Con un ‘Lucho’ imparable, la Tricolor goleó 3-0 a Bolivia y mantiene vivo el anhelo de Catar.
Por: Iván Peña Ropaín.
Brasil, Argentina, Ecuador y Uruguay son las selecciones que se adjudicaron los cuatro cupos directos al Mundial Catar 2022, dejando para la disputa del repechaje a Perú, Colombia y Chile, quienes en la última jornada de las Eliminatorias, la 18, no solo deberán dejar la vida en la cancha, sino tendrán que depender de terceros para poder estar más cerca de la cita que hay en noviembre próximo en la península árabe.
La noche del jueves 24 de marzo se dio cumplimiento a la fecha 17 de las Eliminatorias Sudamericanas, dejando como mayor beneficiado a los “charrúas”, quienes vencieron en Montevideo 1-0 a Perú con un final polémico por un posible gol de la visita que no fue validado y sumaron así 25 unidades, que los dejan ”listos para la foto” en la cuarta casilla de la tabla de posiciones con los mismos puntos que Ecuador.

Los que tuvieron una jornada casi positiva fueron las selecciones Colombia y Perú. El equipo dirigido por Reinaldo Rueda tenía que ganar y lo hizo goleando 3-0 a Bolivia, mientras que los dirigidos por el argentino Ricardo Gareca, si bien perdieron ante los uruguayos, les convino la caída de la que tuvo una noche horrible, Chile, que se fue de Brasil con el “saco lleno” (4-0).
Estos tres seleccionados: Perú, quinto con 21 puntos y una diferencia de gol de -5; Colombia, sexta con 20 y una diferencia de 0; y Chile, séptima con 19 y una diferencia de -5, son las únicas selecciones restantes con el anhelo intacto de ir al Mundial, mientras Paraguay, Bolivia y Venezuela ya se habían despedido fechas atrás.

Gustó y goleó, pero sigue dependiendo
La Tricolor repitió aquella noche del 9 de septiembre de 2021, cuando por la fecha 10 de Eliminatorias le ganó con tres goles a Chile en Barranquilla, gustó en su juego, se le vio entrega y actitud, e hizo que la afición saliera contenta del Metro y con ganas de celebrar.
El equipo de jóvenes que paró en cancha el estratega venezolano Cesar Farías le permitió a Bolivia contener la embestida patria desde los primeros tramos del duelo e hizo entrar en desesperación a los hinchas en las gradas, al no ver por dónde hacerle daño a los del Altiplano.
Casi 40 minutos se requirieron para poder vulnerar el cerrojo defensivo de la visita, que no vino a entregarse fácilmente pero al final terminaron cayendo 3 dianas contra cero.
Y fue por intermedio de quien emprende una nueva era para la Selección, del mayor referente en el mundo que tiene el balompié nacional y de quien jugara en Junior de Barranquilla, Luis el ‘guajiro’ Díaz, que se logró quebrantar el 0-0, al 39’.
En un remate cruzado desde fuera de las 16 con 50, de esos que vimos muy seguidos cuando vestía la casaca del Porto de Portugal, ‘Luchito’ puso el 1-0 y consiguió así que en los minutos restantes de esa primera parte y para el segundo tiempo, los bolivianos se replegaran un poco más.

La agresividad con la que salió desde los primeros minutos el combinado patrio, con un Díaz echándose a la Tricolor al hombro, le otorgó esa sudada diana que acabó con el anti-récord de 684 minutos sin poder convertir en red contraria y con una racha de 7 partidos sin poder ganar.
Igualmente, la laboriosidad por banda izquierda o derecha del nacido en La Guajira contribuyó a que en la segunda parte llegaran los otros dos tantos del triunfo, aunque pudieron ser más de haberse congeniado mejor la ofensiva Tricolor en el último cuarto de cancha.

Fue Miguel Ángel Borja, quien ingresó por Luis Muriel al 66’, el que volvió a poner el grito de gol en el Roberto Meléndez, gracias a un pase centrado por Luis Díaz en las 5 con 50 del meta Rubén Cordano y que fue capitalizado por el cordobés al 72’, poniendo el 2-0 parcial.
El tercero también vino del banco. Rueda sustituyó a James Rodríguez, de regular partido, por Mateus Uribe, al 74’, y seis minutos después, en un borbollón tras un centro al área chica de Bolivia, este la empalmó de cabeza y selló el 3-0 final.
Sin embargo, más allá de la victoria que urgía en esta penúltima fecha de Eliminatorias, la Tricolor continúa con la calculadora en la mano y desde ya empieza a sacar las cuentas que necesita para viajar a Catar.
agradecido con Dios
— Luis Fernando Díaz (@LuisFDiaz19) March 25, 2022y con toda la gente que nos acompañó quiere decir que creen igual que nosotros. Con la fe intacta
pic.twitter.com/cI9T9G21tU
En la última jornada, el martes 29 de marzo, enfrentará en el vecino país a la Vinotinto, seleccionado que siempre se la pone dura a Colombia y no le regala nada por lo que significa históricamente este partido entre ambas.
El gane y que Perú pierda o empate en Lima con Paraguay, restándole importancia a lo que Chile haga en su casa ante Uruguay, le dará a Colombia el tiquete a la repesca mundialista que se dará en junio próximo y en la que se jugará con la Selección que salga ganadora entre Australia y Emiratos Árabes.
Inclusive, empatando con la Venezuela de José Pékerman y que los incas caigan con los paraguayos, el conjunto cafetero igualará con 21 puntos a los de Gareca y por el gol diferencia, favorable para Colombia, le arrebatará el tiquete a Catar que en estos momentos tiene en sus manos el conjunto peruano.
Finaliza el partido
— Selección Colombia (@FCFSeleccionCol) March 25, 2022
¡Ganó Colombia!![]()
-
![]()
#VamosColombia
pic.twitter.com/r2f81AMcpw
Queda entonces decir que, por más que la Selección patria venza a la venezolana así sea por una considerable goleada, el 1-0 para los de la banda cruzada será más que suficiente para quedarse con el puesto de repesca que hoy ostentan.
Por último, los chilenos para acreditarse el quinto puesto la tienen más complicada: deberán ganar para llegar a 22 unidades y que Perú y Colombia pierdan, o sino, que empaten ambas, para entrar a definir con los peruanos por el gol diferencia.
Fecha 18, última de la Eliminatoria
Martes, 29 de marzo
- Venezuela vs. Colombia (6:30 p. m.) estadio Cachamay.
- Perú vs. Paraguay (6:30 p. m.) estadio Nacional.
- Chile vs. Uruguay (6:30 p. m.) estadio de Apoquindo.
- Bolivia vs. Brasil (6:30 p. m.) estadio Morejón.
- Ecuador vs. Argentina (6:30 p. m.) estadio Monumental Banco.