La recurso jurídico fue interpuesto contra el presidente Gustavo Petro, la fiscal Luz Adriana Camargo y el director de la UNP.
Este miércoles 24 de julio se pudo conocer sobre la primera acción de tutela ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, a raíz del escandaloso episodio en el que ocho cabecillas del Estado Mayor Central, grupo disidente de las extintas FARC, fueron detenidos en el nordeste de Antioquia cuando iban a bordo de una caravana de camionetas de la Unidad Nacional de Protección (UNP).
El recurso fue interpuesto por el representante legal de la Federación Colombiana de Víctimas de las FARC (Fevcol), quienes adujeron una violación a la vida, integridad personal y seguridad personal contra ellos. Bajo esta consideración, han decidido tutear al presidente de la República, Gustavo Petro; a la fiscal general Luz Adriana Camargo y al director de la UNP, Augusto Rodríguez.
“La Fevcol, en aras de tutelar sus derechos a la vida, integridad personal y a la seguridad personal que están siendo puestos en riesgo por las amenazas de muerte de alias Calarcá del Estado Mayor Central de las FARC EP”, refiere un aparte de la tutela.
Artículo relacionado: Presidente Petro se pronuncia sobre detención de cabecillas del EMC en caravana de la UNP en Antioquia

Adicionalmente, argumentan que Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá Córdoba, “es un terrorista y narcotraficante que tiene bajo su mando 1.500 hombres, según un informe del periódico El Tiempo del 18 de septiembre de 2022, del frente Jorge Briceño, por quien se ofrecen hasta 1.000 millones de pesos por información que permita su ubicación y captura.
“Hoy funge como jefe de toda la estructura. Calarcá tiene control sobre los frentes primero o Carolina Ramirez, con injerencia en Putumayo; el Jorge Briceño, con presencia en Caquetá y el frente décimo con presencia en Arauca y Casanare, y representa una disidencia del Estado Mayor Central de las Farc. Se presenta como reemplazó de Gentil Duarte, con capacidad de daño, hostilidades y afectación a los derechos humanos en los territorios de Caquetá, Putumayo, Casanare y Arauca”, señalaron sobre alias Calarcá, uno de los cabecillas que se desplazaba en la caravana y que no fue capturado por tener orden de captura suspendida en el marco de las negociaciones de paz con el Gobierno.
Artículo relacionado: Mindefensa y director de la UNP citados a debate de control político por caravana de disidentes de las FARC
Redacción: Luis Ángel Terán