La sentencia se da 22 días después de que el mismo Maduro solicitara el proceso de revisión y con ella se concluye de manera “inequívoca e irrestricta” el proceso electoral.
El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, máximo órgano del sistema judicial de ese país, ratificó este jueves 22 de agosto los resultados de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio que entregó el Consejo Nacional Electoral (CNE).
De esta manera, el órgano judicial confirma la reelección de Nicolás Maduro con el 51,95 % de los votos que favorecieron a Nicolás Maduro (ganador), frente al 43,18 % obtenido por el candidato opositor Edmundo González.
“Certifica de forma inobjetable el material electoral peritado y convalida esta sala los resultados de la elección presidencial del 28 de julio del 2024, emitidos por el Consejo Nacional Electoral, donde resultó electo el ciudadano Nicolás Maduro Moros como presidente de la República Bolivariana de Venezuela para el período constitucional 2025-2031. Así se decide”, rezó la sentencia que leyó Caryslia Rodríguez, presidenta de la máxima corte.
Esta sentencia, da por concluida la revisión de los comicios electorales, 22 días después de que el mismo Nicolás Maduro solicitara el procedimiento a través de un recurso de amparo que nunca se conoció y por el que fueron convocados al TSJ los 10 excandidatos presidenciales.
la magistrada de la alta corte indicó que la sentencia se fundamenta en un informe elaborado por expertos nacionales e internacionales y el proceso de validación. No obstante, antes de que se conociera el fallo, Edmundo González había advertido en su cuenta de X que la instancia judicial no representa ninguna garantía debido a su “parcialidad” hacia el oficialismo.
“Señores del TSJ: Ninguna sentencia sustituirá la soberanía popular. El país y el mundo conocen su parcialidad y, por ende, su incapacidad de resolver el conflicto; su decisión solo agravará la crisis”, sostuvo el excandidato de la oposición.
Mientras esto acontece y todo sigue como si nada institucionalmente en Venezuela, la oposición y la comunidad internacional siguen criticando que las actas electorales no se han hecho públicas, lo cual se erige como una falta de transparencia y legalidad democrática, manteniendo su posición de “fraude electoral” en dichas elecciones.
Artículo relacionado: CNE de Venezuela ratificó que Nicolás Maduro fue reelecto presidente con el 51,95 % de los votos