“La distinción se basa en su valor simbólico como representación de la paz y objeto de memoria”, aclaró la cartera.
El Ministerio de Cultura de Colombia hizo una aclaración en relación con la reciente distinción otorgada al sombrero del excomandante del M-19 Carlos Pizarro, asegurando que dicho reconocimiento no constituye una declaratoria de bien de interés cultural, como dijo el presidente Petro en un principio.
“Una declaratoria de este tipo es un acto administrativo en el cual la autoridad competente determina que un bien queda protegido por el Régimen Especial de Protección, conforme a lo establecido en la Ley 1185 de 2008 y los decretos reglamentarios 1080 de 2015 y 2358 de 2019”, citó la cartera en un comunicado.

En este caso, el reconocimiento del sombrero de Carlos Pizarro se basa en su valor simbólico como representación de la paz y objeto de memoria, y no en su inclusión en el mencionado régimen de protección cultural. Por tanto, el ministerio señala que es importante diferenciar entre ambas figuras y comprender la naturaleza específica de cada una.
“El reconocimiento de un bien como patrimonio cultural indica que este tiene un especial interés histórico, artístico, científico, estético o simbólico en ámbitos como el plástico, arquitectónico, urbano, arqueológico, lingüístico, sonoro, musical, audiovisual, fílmico, testimonial, documental, literario, bibliográfico, museológico o antropológico, por tanto aplica la política estatal en lo referente al patrimonio cultural de la Nación, que tiene como objetivos principales la salvaguardia, protección, recuperación, conservación, sostenibilidad y divulgación del mismo, con el propósito de que sirva de testimonio de la identidad cultural nacional, tanto en el presente como en el futuro”, puntualizó el Mincultura.
Cabe destacar que el presidente Gustavo Petro durante el acto de revelación del sombrero mencionó: “Este sombrero es un símbolo de paz. Indudable. Y debe quedar aquí. Será patrimonio. Este es un patrimonio del amor. Así que queda entregado al pueblo colombiano, que es su dueño”.
Artículo relacionado: Sombrero de Carlos Pizarro es reconocido como patrimonio cultural de Colombia