La ANI indicó que esta decisión fue tomada por la “no entrega de obras correspondientes a la Etapa 2″.
La Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, comunicó este 21 de enero la decisión del Gobierno Nacional de imponer sanción al Grupo
Aeroportuario del Caribe S. A. S., el cual está a cargo del Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz en Barranquilla.
La razón para esta decisión es el incumplimiento en sus obligaciones del contrato de concesión. Esto indicó la ANI en un comunicado:
Multa de la ANI al concesionario del aeropuerto Ernesto Cortissoz por no entregar obras oportunamente. pic.twitter.com/3CaApJzTWM
— Impacto News (@ImpactoNewsCol) January 21, 2022
“La Agencia Nacional de Infraestructura impone la sanción debido a la no entrega de obras correspondientes a la Etapa 2 del Tercer Periodo de Intervención del Contrato. Estas actividades incluían obras tales como el edificio de recibo de maletas nacionales, el corredor estéril del ala internacional, renovación de pasarelas de embarque, entre otras, las cuales no fueron entregadas a satisfacción de la ANI”.
Artículo relacionado: Concesionario del Cortissoz reclama $720.000 millones por afectaciones tras la pandemia
Cabe recordar, que el contrato de concesión del Aeropuerto Ernesto Cortissoz fue adjudicado en marzo 2015 a dicho concesionario para la administración, operación, mantenimiento, explotación comercial, adecuación, modernización y reversión del lado aire y del lado tierra del aeropuerto.
Artículo relacionado: ¿Dónde están los $610.000 millones invertidos en el Ernesto Cortissoz?
Estas obras que incluyen ampliación y modernización del aeropuerto deberán ser entregadas en su totalidad en el 2035, cuya realización ha sido distribuida en ocho periodos.
Específicamente, el concesionario está siendo sancionado por las obras de la Etapa 2 del Periodo de Intervención 3, que debieron ser entregadas el 30 de septiembre de 2021 y dado el incumplimiento contractual, el concesionario deberá pagar una multa por más de 3.000 millones.
Desde el año pasado ciudadanos del común, diputados del Atlántico y medios de comunicación le pusieron la lupa a las obras y a cómo se notaban atrasadas teniendo en cuenta las fechas para las cuales debían ser entregadas.
De hecho, el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, se pronunció al respecto sobre el video que se popularizó donde funcionarios de Migración debían usar paraguas al interior del aeropuerto para no mojarse debido a unas goteras y le pidió al concesionario de manera general que no quería más goteras ni obras sin terminar.

Artículo relacionado: Alcalde Pumarejo se pronunció ante las denuncias de Impacto sobre el Cortissoz