Nuestra querida Arenosa ha conseguido con sus cuatro equipos que hoy la representan en la profesional del deporte a nivel nacional: Junior, Titanes, Independiente y Caimanes, la gloria deportiva.
Por: Iván Peña Ropaín.
Contrario a lo que perennemente se dice: “Entre más años cumples más viejo te pones”, lo que sin dudas es cierto, pues se trata de la naturaleza del ciclo de la vida, ello no apela para Barranquilla, que este lunes 7 de abril del año 2025 llega a sus 212 primaveras. En vez de envejecer, lo que destella esta ciudad es brillo, vitalidad, lozanía, progreso y larga existencia.
Entre lo mucho que ha forjado a través de las décadas la bautizada Curramba la Bella, lo que deslumbra a la hora de presentar su hoja de vida es una característica en particular y que le da un desmedido realce tanto a nivel nacional como mundial: ese resplandor deportivo que la tuvieron, tienen y tendrán por los siglos de los siglos tendida en el umbral.

Con respecto a lo anterior, hay que mencionar que la también conocida como la Puerta de Oro de Colombia, en su trasvasar de estos más de 200 años, ha dibujado gloriosas estrellas que permanecerán por siempre talladas en el firmamento del deporte.
Flamean en esa antorcha de atletas ‘quilleros’, quienes han colocado en lo más alto a su Quilla amada: el campeón en la máxima categoría del mejor béisbol del mundo, ese que tiene el remoquete del ‘Niño de Barranquilla’, Édgar Rentería; el primer medallista olímpico para el país en la disciplina de tiro, Helmut Bellingrodt; uno de los máximos artilleros del fútbol profesional colombiano, conocido como el ‘Bombardero’, Iván René Valenciano; el excampeón del mundo en boxeo, Bebis José Rojas, el popular Sugar Baby Rojas; o la joven tenista María Fernando Herazo, galardonada en circuitos colombianos y en tierras ajenas, entre otros.

Pero tampoco pasemos por alto a un hombre que es bastante alto con sus más de dos metros de estatura, Jaime Echenique, quien fuese el primer basquetbolista colombiano en pisar la afamada NBA de los Estados Unidos, asimismo como al popular Don Teo, uno de los futbolistas de esta ciudad más ganadores en el fútbol a nivel mundial, siendo además uno de los tres ‘Reyes de América’ que ha tenido este país en el deporte más bello del planeta.
En esa línea deportiva hay que enmarcar también los majestuosos Juegos Centroamericanos y del Caribe realizados en el año 2018, siendo los de la Arenosa uno de los más laureados de la historia por su impecable organización.

¡Ah!, y cómo no evocar para decorar el rico entorno deportivo del que ha gozado nuestra amada Barranquilla, que es la cuna del equipo de los barranquilleros, el que nos llena de orgullo, nos hace sufrir y llorar de alegría o tristeza y que nos ha dado 10 títulos en el fútbol profesional colombiano: Junior, fungiendo además la capital del Atlántico como la casa de la Selección Colombia, a la que ha ayudado a asistir a varias citas mundialistas.
A la institución ‘tiburona’ se han aunado en esa gloria que ha construido nuestra esbelta urbe en el mundo deportivo, los equipos:
- Titanes, que es el más ganador en la nueva era del baloncesto colombiano y el primer quinteto patrio en llegar a una final sudamericana, quedando subcampeón.
- Caimanes, que es el más veces campeón en el béisbol nacional y la primera novena que por el país logró alzarse con una prestigiosa Serie del Caribe.
- Independiente, que se convirtió en el primer equipo de fútbol sala que por la región Caribe se consagra campeón en esta disciplina a nivel nacional, dejando también una buena representación de la bandera ‘quillera’ al quedar cuarto en una Copa Libertadores.
