La investigación se origina a raíz de la filtración de los videos de captura de Nicolás Petro, que estaban sometidos a reserva sumarial.
El magistrado de la Comisión de Disciplina Judicial, Alfonso Cajiao Cabrera, radicó formulación de cargos en contra de Mario Andrés Burgos Patiño, fiscal 1º delegado ante el Tribunal Superior de Bogotá, por tres cargos que tienen que ver con fallas en la cadena de custodia y extralimitación de funciones en el caso penal que se adelanta contra Nicolás Petro Burgos.
Según lo expuesto, esta indagación disciplinaria tendría que ver con la filtración de información sobre el caso de Nicolás Petro y por la filtración del video de su captura, los cuales se divulgaron a través de un medio de comunicación nacional.
“Este magistrado de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, en uso de sus atribuciones constitucionales y legales, resuelve: formular pliegos de cargos al doctor Mario Andrés Burgos Patiño, en su condición de Fiscal 1º Delegado ante el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá, adscrito a la Delegada para la Seguridad Territorial, por incurrir en las faltas disciplinarias referidas en los tres cargos formulados, en las circunstancias de tiempo, modo y lugar reseñadas e individualizadas en los respectivos acápites de esta providencia”, indica el documento.
— Revista Semana (@RevistaSemana) June 7, 2024
El fiscal Mario Burgos seguirá al frente del caso contra Nicolás Petro. El abogado Ricardo Gaviria, defensa del hijo del Presidente, explicó la decisión que tomó la Comisión de Disciplina contra el fiscal. https://t.co/if1kX8qDUN pic.twitter.com/66JwqYJV0F
No obstante, esto no significa que el fiscal Mario Burgos sea apartado del proceso penal que se adelanta contra el hijo del presidente Gustavo Petro, cuya audiencia preparatoria de juicio oral fue aplazada para los días 5 y 6 de agosto.
Cabe destacar que el pasado 9 de mayo el mismo magistrado había negado la solicitud de suspensión del fiscal Mario Burgos del proceso judicial que se adelanta contra Nicolás Petro, bajo el argumento de que “la ley establece una clara independencia de poderes que otorgan autonomía a la Rama Judicial”.