impactonews.co

Petro marchas movilizaciones
Picture of Impacto News

Impacto News

“El que despida a un trabajador por ir a la marcha será sancionado por la justicia”: presidente Petro

El ministro del Trabajo sostuvo que se emitirá un decreto sobre ‘Día Cívico’ este 18 de marzo, a fin de que quienes quieran salir a marchar lo hagan sin restricciones de sus empleadores.

El Gobierno nacional visiona unas marchas multitudinarias en cada una de las principales ciudades del país y así busca concretarlo con la puesta en marcha de varias directrices, entre ellas, un decreto de ‘Día Cívico’, con el que busca que los empleados del sector público y privado se sumen a las manifestaciones populares convocadas en defensa de la reforma laboral.

Este lunes 17 de marzo, el presidente Gustavo Petro se ha mostrado bastante activo a través de su cuenta en la red social X, donde no solo ha convocado al pueblo a marchar y concentrarse, sino que ha criticado a los alcaldes que expresaron abiertamente que no se acogerán a la medida y también ha asegurado que el empleador que sancione o despida a un trabajador que decida marchar, será sancionado.

“Para trabajar hay que parar. Alcaldes de la miseria que dejan a sus ciudades sin agua. Que prefieren golpear débiles habitantes de calle y vendedores ambulantes que frenar a los voraces especuladores de la tierra y el agua. Alcaldes de la muerte que no saben defender la vida y que serán borrados de la memoria de los pueblos por las multitudes desatadas. Mañana el que despida a un trabajador por ir a la marcha del pueblo será sancionado por la justicia humana“, escribió el jefe de Estado en una de sus publicaciones, refiriéndose directamente a los mandatarios de ciudades como Bogotá y Montería.

“Hermano y hermanos colombianos es la hora de la esperanza. Aquí nadie debe temer, por que transformar a Colombia y abrir las oportunidades es nuestro destino. Esperanza, mucha esperanza. El 18 de marzo a las calles”, comentó en otro post.

“Con la alegría en el corazón y la verdad en la cara como bandera. Mañana es de alegría y de fiesta. Mañana es dia del pueblo, el de la sonrisa ancha del trabajador. Del que siempre lucha”, exclamó en otro.

Varias organizaciones sindicales han dicho abiertamente que participarán de las marchas, entre ellas la Federación Colombiana de Docentes Educadores (Fecode), CUT, la UNP y otras entidades del Estado.

Sobre el decreto de ‘Día Cívico’, el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, explicó que este regirá tanto para el sector público como el privado. Además, advirtió que no debe haber represalias contra los trabajadores que decidan participar en la marcha, y añadió que el Ministerio de Trabajo estará atento a recibir denuncias de aquellos a quienes se les viole su derecho a la protesta.

“Amplificamos la invitación a la movilización ciudadana. Esta jornada será la primera de muchas por la consulta popular para las reformas del cambio. Vamos a producir, en la mañana de hoy (lunes), el decreto del Día Cívico y haremos un pronunciamiento de que ningún trabajador del sector público o privado pueden ser objeto de ningún tipo de represalia por participar mañana (martes, 18 de marzo) en la jornada de movilización (…) Nadie puede reprimir el derecho a la movilización ciudadana y si así ocurriese, el Ministerio del Trabajo tiene competencia legal y constitucional para intervenir, en sus funciones de inspección, vigilancia y control”, sentenció el jefe de cartera.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

DEJA TU COMENTARIO

error: