El presidente Gustavo Petro eliminó el tweet donde notificaba el hallazgo de los menores que iban a bordo de la avioneta siniestrada entre Caquetá y Guaviare.
La emoción que se vivió en Colombia fue grande luego de que el presidente Gustavo Petro anunciara que los cuatro menores de edad que habían desaparecido tras el accidente aéreo en los límites entre Caquetá y Guaviare habían sido encontrados con vida.
Sin embargo, con el paso de las horas, la incertidumbre fue aumentando, dado que no se conocieron fotos, videos o alguna evidencia de que el bebé de 11 meses de nacido y los tres niños de 13, 9, y 4 años estuviesen sanos y salvos.
Por ello, la directora del ICBF, Astrid Cáceres, indicó a través de un comunicado y ante medios de comunicación que la información del hallazgo le fue entregada por grupos de búsqueda y miembros de comunidades indígenas que habían apoyado en el operativo, pero que “las Fuerzas Militares aún no han podido establecer contacto oficialmente, debido a las difíciles condiciones meteorológicas y a las dificultades del terreno“, por lo que siguen las labores de búsqueda que les permitan corroborar la información.
Por su parte, la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana, cuyos miembros fueron clave para el hallazgo de la avioneta tipo Cessna 206 de matrícula HK 2803 el pasado lunes en la vereda Palma Rosa, en zona rural del municipio de Solano, en el departamento del Caquetá, aseveró que los niños sí fueron encontrados:
“Hoy podemos confirmar que los niños fueron encontrados con vida por los equipos de búsqueda, a quien agradecemos sus incansables esfuerzos para localizar primero la avioneta, a los cuerpos de las tres personas fallecidas y, finalmente, a los niños el día de hoy. (…) Reconocemos ese conocimiento a temprana edad que tienen los niños de nuestra selva”.
También agregó: “Reconocemos la labor a Manuel Ranoque, que es el papá de los niños, quien, según las informaciones que nos dan, fue él con otro compañero quienes encontraron a los niños. Llamamos a la prudencia en los medios de comunicación, que se evite revictimizar a los niños con el asedio periodístico y permitir que nuestros abuelos efectúen las curaciones después de una experiencia tan traumática y dolorosa”.
Julio López Jamioy, coordinador general de la OPIAC, aseguró que luego de vivir el duelo por los adultos fallecidos y, en coordinación con sus familiares, examinarán las rutas jurídicas a seguir “para buscar justicia y reparación por estas acciones de las que son responsables por acción y por omisión la aerolínea y el Estado”.
Lo que más causa incertidumbre en medio de esta situación es que aún sigan sin aparecer las evidencias y que en la mañana de este 18 de mayo el presidente Petro haya eliminado el trino en el cual anunciaba el hallazgo con vida de los menores de edad.
Artículo relacionado: Emocionante hallazgo con vida de niños que habían desaparecido tras accidente aéreo entre Caquetá y Guaviare