La compañía prestadora del servicio de energía había manifestado que solo contaba con recursos para operar durante cuatro o cinco días más.
De forma unánime, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), aprobó la solicitud de intervención que realizó Air-e, la empresa comercializadora y distribuidora de energía en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira.
La decisión se adopta luego de que la compañía pusiera en conocimiento la falta de flujo de caja para responder con sus obligaciones, debido al tamaño de las deudas y los altos precios de la energía, además de las deudas que tiene el Gobierno con ellos.
La empresa completa una semana de mora con sus proveedores de energía, es decir, con los generadores, lo que muestra problemas financieros para continuar garantizando el servicio de energía en los territorios de operación y por ende solicitaron la intervención del Gobierno.
Fue el ministro de Minas y Energías, Andrés Camacho, quien comunicó la decisión de intervención aprobada por la CREG, resaltando que es responsabilidad del Gobierno “garantizar la prestación del servicio” de energía a los usuarios de la región Caribe.
“Hoy en la Comisión de Regulación de Energía y Gas hemos dado concepto favorable a la intervención de Air-e, porque es decisión de este Gobierno y responsabilidad nuestra garantizar la prestación del servicio y no vamos a permitir que el mercado siga apoderándose de los derechos de la gente, es parte de lo que vamos a empezar a hacer”, sostuvo el jefe de cartera.
— ÚltimaHoraCaracol (@UltimaHoraCR) September 10, 2024
Poco antes de este anuncio, la empresa Air-e había expresado que estaba en conversaciones activas con el Gobierno nacional para encontrar una solución que permitiera garantizar la continuidad del servicio.
“Si bien hemos logrado mejoras significativas en el servicio, las condiciones actuales del mercado, incluyendo los altos costos de generación y la volatilidad de la Bolsa de Energía, han puesto una presión considerable en la estabilidad financiera de la empresas comercializadoras y distribuidoras como se ha dado a conocer en los últimos meses”, había indicado la compañía de energía.
En ese sentido, la empresa también había revelado que tiene deudas por cobrar por 1.85 billones de pesos relacionadas con la facturación por la prestación del servicio, la opción tarifaria y los subsidios para los estratos 1, 2 y 3. Esto se suma al incremento de las tarifas de energía en bolsa, pues Air-e asumió costos de 876.000 millones en 2023, una cifra mucho más alta a los 145.000 millones de pesos reportados para 2022.
