Más de 1,8 millones de empleos se han creado desde septiembre de 2022, con crecimiento en ciudades intermedias y áreas rurales
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) felicitó al gobierno colombiano por los significativos avances logrados en la implementación de las reformas laboral y pensional, destacando su impacto en la generación de empleo, la inclusión social y el fortalecimiento de los derechos laborales.
Durante el Foro de Desarrollo Local de la OCDE 2025 en Barranquilla, el secretario general adjunto del organismo, Oshiki Takeuchi, elogió las reformas impulsadas por Colombia, afirmando que “permiten alinear al país con los compromisos internacionales adquiridos como miembro de la OCDE”. El reconocimiento fue entregado en una reunión sostenida con el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino.
Desde septiembre de 2022, Colombia ha creado más de 1,8 millones de empleos, con una destacada participación de ciudades intermedias y zonas rurales, lo que evidencia un crecimiento económico más equilibrado y descentralizado. Asimismo, el programa “Empleos para la Vida”, implementado en enero de 2024, ha entregado más de 1,1 millones de incentivos laborales, favoreciendo la inclusión de población vulnerable en el mercado de trabajo.
Uno de los puntos más relevantes de la reforma laboral ha sido la garantía de derechos laborales para los aprendices del SENA, una medida que beneficiará directamente a más de 300.000 jóvenes que actualmente contribuyen activamente al desarrollo del sector empresarial.
En el encuentro también participaron el embajador de Colombia ante la OCDE, Luis Fernando Medina; el jefe de Cooperación Internacional del Ministerio del Trabajo, Diego Garzón; y la jefa de la División del Programa de Empleo Local de la OCDE, Karen Maguire.
Las partes acordaron una agenda común de intercambio de información y encuentros institucionales para el resto del año, en temas como inclusión social, acceso equitativo al empleo, desarrollo económico con enfoque territorial, educación y habilidades inclusivas, emprendimiento y reducción de desigualdades.
Este reconocimiento fortalece la posición de Colombia dentro de la OCDE y reafirma el compromiso del país con políticas laborales y pensionales sostenibles, equitativas y acordes con los estándares internacionales.