El pasado 8 de agosto fueron confirmados en Soledad, Atlántico, cinco casos de esta enfermedad (cuyo nombre recomendado en inglés es mpox).
Desde junio de 2022 el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud, INS, confirmaran los primeros casos de viruela símica en Colombia y, en estos últimos días, el nombre de la enfermedad ha vuelto a apoderarse de la atención mediática luego de confirmarse cinco casos en Soledad, Atlántico, y anunciarse que hay uno más bajo estudio.

Artículo relacionado: Confirman casos de viruela símica en Soledad: Alcaldía recomienda medidas de prevención
¿Qué es la viruela símica?
La viruela símica es una zoonosis, enfermedad infecciosa transmitida de animal a humano, descubierta por primera vez en 1958 en un simio cautivo en África, donde al día de hoy en la parte occidental y central se considera endémica. El primer caso en un humano fue detectado en 1970.
La Organización Mundial de la Salud, OMS, explica: “La mayoría de los casos confirmados son hombres y la mayoría de estos casos ocurren entre hombres homosexuales, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres en áreas urbanas y están agrupados en redes sociales y sexuales”.
Ante el aumento de casos, Tedros Adhanom, director de la OMS, indicó recientemente (el 7 de agosto de 2024) que convocará un Comité de Emergencia en virtud del Reglamento Sanitario Internacional para “evaluar la situación relativa al virus en África, su posible propagación internacional y si el brote actual representará una emergencia de salud pública de interés internacional”.
Here’s everything you need to know if you have contracted the #mpox virus
— WHO African Region (@WHOAFRO) August 6, 2024#ViralFactsAfrica @viralfacts pic.twitter.com/MIYYCDYsUb
Para evitar estigmatización, la organización invitó a adoptar en inglés el término “mpox” como sinónimo de “monkeypox” (“viruela símica” en español), sin embargo, hasta el momento no se ha indicado cuál sería el nuevo término es español, frente a lo cual, la Real Academia de la Lengua Española indicó:
“‘Mpox‘ no es un término español, sino inglés, como lo es la expresión de la que procede (monkeypox), y no tiene uso en textos de nuestra lengua. No hay, además, ninguna recomendación académica al respecto. Los sintagmas ‘viruela del mono’, ‘viruela símica’, ‘viruela de los simios’ y ‘viruela de los monos’ son perfectamente válidos en nuestra lengua y no plantean ningún problema lingüístico”.
Síntomas
De acuerdo con lo indicado por la OMS, las personas pueden registrar lesiones localizadas en el área genital, perineal/perianal o perioral, y una erupción asincrónica previo al desarrollo de una fase prodrómica (linfadenopatía, fiebre y malestar general). Las erupciones también se pueden registrar en manos y rostro, similar a la varicela, y pueden desaparecer en 14 o 21 días.
La viruela símica también se transmite por el contacto “cara a cara”, “piel con piel” y contacto directo. Su transmisión se da especialmente por contacto directo con lesiones de alguien infectado, por ello, estas no se deben tocar. Aunque las personas más expuestas en la actualidad son hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres, pueden estar en riesgo quienes tengan contacto con ellos, incluso, sus familiares.
Cómo evitar su transmisión, según la OMS
- Reconocer los signos y los síntomas, la forma en que el virus se propaga, qué debería hacer en caso de enfermar y cuál es el riesgo en su área o comunidad.
- En el caso de que el virus de la viruela símica se esté propagando en su área o comunidad, hable con franqueza con las personas con las que entra en contacto directo sobre cualquier síntoma que usted o ellos puedan tener.
- Evite el contacto directo con cualquier persona que tenga viruela símica, especialmente, el contacto sexual.
- Lávese las manos con frecuencia utilizando jabón y agua o una loción hidroalcohólica para manos.
- Si cree que tiene síntomas de viruela símica, puede actuar para proteger a otros buscando asesoramiento médico y aislándose de los demás hasta que le hayan hecho las evaluaciones y las pruebas pertinentes.
- Si tiene viruela símica, debe aislarse de los demás hasta que se le hayan formado costras en todas las lesiones, las costras se hayan caído y se haya formado una nueva capa de piel debajo. Esto evitará que transmita el virus a otras personas.
- Siga las instrucciones de su autoridad de salud local sobre si debe aislarse en casa o en un establecimiento de salud.
- Use preservativos como medida de precaución mientras tiene contacto sexual durante las 12 semanas siguientes a su recuperación de la enfermedad.
- En los países donde los animales portan el virus de la viruela símica, protéjase evitando el contacto sin protección con animales salvajes (incluida su carne y su sangre), especialmente si están enfermos o muertos.
- Cualquier alimento que contenga carne o partes de animales debe cocinarse bien antes de ingerirlo.