Si solicitan la habilitación del jugador en el transcurso de este miércoles y todo sale positivo, el central cartagenero podrá enfrentar a Millonarios mañana jueves.
Por: Iván Peña Ropaín.
Un nuevo giro, de alegría para los junioristas, por supuesto, parece y dio la novela desatada días atrás en torno al caso del central Rafael Pérez, de quien el propio dueño y máximo accionista del Junior de Barranquilla, Fuad Char, había sostenido que su vinculación con el equipo estaba enredada por cuenta del litigio que el futbolista cartagenero tiene con San Lorenzo de Almagro de Argentina, lo que también impediría que jugase el primer duelo de la final de Superliga 2024 ante Millonarios.
Sin embargo, en las últimas horas se conoció que la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) habría acogido la demanda presentada por el jugador de 34 años y en la que alegó que San Lorenzo no cumplió con todos los pagos correspondientes, situación que lo llevó a rescindir el contrato con ese club argentino precisando justa causa.
Se ha ventilado que desde el máximo órgano del fútbol mundial acaban de confirmar que el defensor central tiene todos los argumentos para demandar al apodado ‘Los Kuervos’ por una deuda de 670.000 dólares. Por consiguiente, y atendiendo a lo que citan los reglamentos, Rafael Pérez tiene la potestad de rescindir su contrato por justa causa y firmar con Junior sin problema.
En resumen, si solicitan la habilitación del jugador costeño y al haber FIFA acogido la demanda, quedará habilitado para jugar mañana jueves por la final de ida en el Metropolitano ante Millonarios, duelo programado para las 8:00 p.m.
Es decir, las directivas de Junior de Barranquilla entran en una carrera contrarreloj para poder contar con el experimentado backcentral, quien en su período pasado en el Tiburón, entre los años 2017 y 2019, levantó cuatro títulos: dos Ligas, una Copa Colombia y una Superliga.
El lío que lo enredó todo
Resultó que el cuadro argentino le debía una buena suma económica por concepto de salarios atrasados, y desde las directivas de San Lorenzo prometieron ponerse al día con ello, realizando un pago que, según ‘Rafa’ Pérez, no alcanzaba ni siquiera el 10% del monto total, por lo que partió de Argentina, adonde cayó desde 2019, declarándose en libertad de acción para firmar con cualquier otro equipo, lo que finalmente hizo con el Rojiblanco para la temporada 2024.
Sin embargo, en los últimos días se dio una novedad: Junior no pudo inscribirlo ante el ‘Sistema de Correspondencia de Transferencia’ (TMS), la plataforma de FIFA que confirma la transferencia de jugadores, debido a que aparecía que San Lorenzo tenía todo en regla para mantener el contrato. Debido a ello, instauraron la acción legal mencionada párrafos atrás.