“Un niño no es un combatiente, es un rehén; cuando son varios, es una toma de rehenes. A la población del Cauca la han tomado como objeto”, señaló.
En medio de su intervención en el lanzamiento de la estrategia estatal denominada misión Cauca, desarrollada este viernes 21 de junio en Popayán, el presidente Gustavo Petro hizo una serie de acusaciones sobre las acciones armadas y violentas que se registran en ese departamento de Colombia por cuenta de los actores criminales.
El jefe de Estado aseguró que el narcotráfico y la economía ilícita han propiciado esta escalada de violencia en el Cauca y otros departamentos de la región Pacífica. Asimismo, resaltó que una de las consecuencias de la guerra ha sido el reclutamiento forzado de niños, principalmente de comunidades indígenas, quienes son víctimas de las acciones cometidas por los grupos armados.
“Si los niños pasan a las armas no se puede bombardear. Los niños del Cauca se vuelven el escudo de los armados contra el Estado. Van 350 niños reclutados de los grupos indígenas y eso para mí es un delito de lesa humanidad”, manifestó el primer mandatario en medio del acto público.
Seguidamente, afirmó que de esta manera los menores se convierten en “rehenes” de los grupos armados ilegales y de la guerra, pues se encuentran de manera forzosa y en contra de su voluntad en los escenarios de combate.
“Un niño no es un combatiente, es un rehén, lo han cogido, lo ponen a hacer cosas. Cuando es un niño es un rehén, cuando son varios es una toma de rehenes y cuando es todo el tiempo es una toma sistemática de rehenes, estatuto de roma, Corte Penal Internacional, delito de lesa humanidad o crimen contra la humanidad, eso es lo que está pasando en el Cauca”, sentenció Petro.
#ATENCIÓN El presidente @petrogustavo reveló que 350 niños de comunidades indígenas han sido reclutados por grupos armados. “Eso para mí es un delito de lesa humanidad”, según el mandatario los menores “se vuelven el escudo de los armados contra el Estado”. pic.twitter.com/Yr8LAVOHs7
— ÚltimaHoraCaracol (@UltimaHoraCR) June 21, 2024
Al final, puntualizó que estos escenarios se presentan para tomar a los menores como “objetos” para que el Estado no choque militarmente contra los grupos armados ilegales. Precisamente, explicó que de ahí parte la necesidad de crear esta estrategia gubernamental para recuperar el control de los territorios cohibidos por la violencia a partir de un fundamento social.
Redacción: Luis Ángel Terán