El jefe de Estado dijo que busca nuevas reformas en la ley de servicios públicos y seguir avanzando en la implementación de paneles solares.
En medio del encuentro ‘Gobierno escucha’ celebrado en la tarde del viernes en la ciudad de Barranquilla, el cual adelanta junto a su gabinete en las diferentes regiones del país, el presidente Gustavo Petro dijo a través de su discurso que está en procura de efectuar cambios en el modelo eléctrico que se presenta en la región Caribe.
Lo que propone Petro sería la implementación de un modelo energético basado en la implementaciones de paneles solares, que permitan el aprovechamiento de la luz solar incesante en esta zona del país e irla reemplazando por los modelos actuales, que según el presidente, al venir de fuentes de gran inversión generan un alto costo en los recibos finales.
“Vamos a proponer al Caribe colombiano una serie de inversiones que tienen que ver con cambiar el modelo eléctrico que se está aplicando desde Córdoba hasta La Guajira, donde lo que tenemos es sol y la energía que consume la población del Caribe se basa fundamentalmente en el gas, en el diésel y en el carbón, por eso las tarifas eléctricas están tan elevadas”, explicó el mandatario nacional.
En esa línea, el jefe de Estado criticó el alto costo de las tarifas energéticas en la región norte del territorio colombiano, donde afirmó que busca nuevas reformas en la ley de servicios públicos para que ese precio sea justo y no atente contra el bolsillo de los ciudadanos.
“Aquí en el Caribe estamos pagando una de las facturas por energía eléctrica mas caras de toda América, desde Alaska hasta Patagonia. Lo primero que intenté hacer, dado que la Constitución dice que el presidente tiene el control, la vigilancia e incluso la normatividad sobre los servicios públicos en Colombia, expedir un decreto para intervenir las tarifas que se están cobrando excesivamente en el Caribe colombiano”, sentenció.
El Presidente @petrogustavo habló sobre el problema de la energía eléctrica y sus costos elevados: "Lo primero que intenté hacer es un decreto para intervenir las tarifas públicas que se están cobrando excesivamente, pero tumbaron el decreto. Vamos a proponerle al Caribe una… pic.twitter.com/lAV8Hqdw0j
— Presidencia Colombia(@infopresidencia) October 21, 2023
De la misma manera, otro de los intervinientes por parte del Gobierno Nacional fue el Ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, quien anunció la conformación de las cinco primeras comunidades energéticas en Barranquilla, en igual número de barrios del sector sur de la ciudad, con el fin de realizar esa transformación en el sector energético.
“Esas comunidades energéticas se encontrarán en los barrios Malvinas, Las Nieves, montes, La Playa Y Los Trupillos, los cuales serán los cinco primeros de 15 barrios de la costa Caribe donde se realizará esta transformación para liberar a las familias del yugo de la tarifa y garantizar avanzar hacia la autonomía energética”, señaló el jefe de gabinete.
Cabe añadir que, durante su intervención, el presidente de la República también se refirió a la expansión de la producción agraria y de la educación superior en el departamento del Atlántico.