“Nuestra institución resultó con el mayor índice de citas por artículo, siendo la más importante a nivel nacional”.
El selecto grupo del ranking latinoamericano de las mejores universidades 2024 registró 61 universidades de Colombia, destacándose la Universidad Autónoma del Caribe dentro de este importante listado como una de las mejores instituciones de educación superior en el país, mostrando además un excelente resultado en el impacto de la producción de investigación según citas por artículo.
Para el rector de la institución, Mauricio Molinares Cañavera, este es un logro que reconoce la excelencia y la labor que se viene realizando con gran esfuerzo desde la academia y la investigación.
“Nos alegra ver como la Universidad Autónoma del Caribe nuevamente comienza a aparecer en este tipo de indicadores y análisis que expresan la trascendencia y la coherencia del trabajo que hacemos en nuestros grupos de investigación para presentar soluciones de contexto que contribuyan a la sociedad. Esta medición da muestra del trabajo que hacemos con esfuerzo y del reverdecer de esta casa que nuevamente empieza a tomar los espacios que durante muchos años había ocupado”, indicó el rector.

El escalafón muestra los resultados que hicieron para más de 400 universidades en América Latina y varias en Colombia, sobre cómo se encuentran a nivel de diferentes aspectos, entre los que están su reputación académica, las citas por artículo, las redes internacionales de investigación, y otros aspectos que son importantes en términos de la calidad científica de las instituciones.
El decano de la facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables, Gustavo Rodríguez, señaló: “Es muy relevante para la universidad no solo porque ocupa un puesto importante a nivel nacional, el puesto 22, sino que en términos de citaciones por artículo, nuestra universidad resultó con el mayor índice de citas por artículo, siendo la más importante a nivel nacional, y no es más que un reflejo de todo el esfuerzo que se ha hecho en términos de investigación y la calidad de esas investigaciones en el contexto global”.
Esta entrega 2024 mide 430 instituciones de 25 diferentes locaciones en América Latina y el Caribe, siendo evaluadas 61 instituciones en Colombia, de las cuales: 12 mejoraron con respeto a la medición del año anterior, 21 empeoraron y 28 se mantuvieron en la misma posición.
Cabe destacar que la Universidad Autónoma del Caribe pasó del puesto 45, el año anterior, al puesto 22 este año a nivel nacional, y se consolida a nivel local según esta edición del escalafón realizado por la reconocida firma inglesa Quacquarelli Symonds, como la segunda universidad en Barranquilla, reafirmando con esto el trabajo y mejoramiento de los procesos académicos, para seguir impulsando esta casa de estudios como una universidad líder en educación de calidad