El sumo pontífice era considerado un símbolo de unión mundial y un mediador por la paz internacional.
Este lunes 21 de abril, un día después de que finalizara la Semana Santa, el Vaticano entregó una noticia que sume en llanto y dolor a feligreses y fieles católico del todo el mundo: “¡Ha muerto el papa Francisco1”, fueron las palabras expresadas por los voceros de la santa sede.
Según lo informado, el fallecimiento del sumo pontífice se produjo a las 7:35 a. m. (hora italiana), es decir, 12:25 de la madrugada en Colombia.
Con su partida, el papa Francisco no solo deja un vacío entre quienes profesan la fe, sino en muchos ámbitos del panorama mundial, ya que era considerado un figura de respeto al que los líderes mundiales escuchaban, un precursor de la paz y la reconciliación, y también un revolucionario por la forma en que cambió ciertos aspectos que en otrora estaban prohibidos o mal vistos por la sociedad.

Así reacciona el mundo tras confirmarse la muerte del papa
Pocas horas después de conocerse el deceso del santo padre, varios líderes mundiales han expresado públicamente su lamento por lo acaecido, recordándolo como un hombre integro y mediador de la paz mundial.
Javier Milei, presidente de Argentina, su país natal, dijo: “ADIÓS. Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia. QEPD”.
Pedro Sánchez, presidente de España, mencionó: “Lamento el fallecimiento del Papa Francisco. Su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo. Descanse en paz”.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, manifestó: “Muere el Papa Francisco. Un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad. Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo. Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida. Haberlo conocido fue un gran honor y privilegio. Descanse en paz”.

El presidente de la Nacionales Unidas (ONU), Antonio Guterres, también se refirió a la muerte del sumo pontífice así: “‘El futuro de la humanidad… está en manos de quienes reconocen al otro como igual y a sí mismos como parte de un nosotros’ – Papa Francisco. Con su fallecimiento, el mundo pierde una voz poderosa en defensa de la paz, la dignidad y la compasión“.
El presidente de Brasil, Lula Da Silva, señaló: “Hoy en día, la humanidad pierde la voz del respeto y la aceptación hacia los demás. El Papa Francisco vivió y propagó en su vida cotidiana el amor, la tolerancia y la solidaridad que son la base de las enseñanzas cristianas. Tal como lo enseña la oración de San Francisco de Asís, el argentino Jorge Bergoglio buscó incansablemente llevar amor donde había odio. Unión donde había discordia. Y la comprensión de que todos somos iguales, viviendo en la misma casa, nuestro planeta, que necesita urgentemente nuestro cuidado. Con su sencillez, coraje y empatía, Francisco llevó el tema del cambio climático al Vaticano. Criticó vigorosamente los modelos económicos que llevaron a la humanidad a producir tantas injusticias. Demostró que este mismo modelo es el que genera la desigualdad entre países y personas. Y siempre ha estado al lado de quienes más lo necesitan: los pobres, los refugiados, los jóvenes, los ancianos y las víctimas de la guerra y de toda forma de prejuicio”.
El actor español Antonio Banderas también mostró su tristeza por la partida del santo padre: “Muere el papa Francisco, muere un hombre que al frente de la iglesia católica mostró bondad, amor y misericordia con los más necesitados“.

Equipos de fútbol como Boca Juniors también mostraron respeto y expresaron su voz de condolencias: “Con profundo respeto y admiración despedimos al Papa Francisco. Su humildad, cercanía y compromiso con los más necesitados dejaron una huella imborrable. Desde el Club Atlético Boca Juniors lo recordamos con cariño y enviamos un fuerte abrazo a todos sus seguidores”.

Aunque la religión está lejos de la política, pero guardan una estrecha relación, el papa Francisco siempre mostró una postura más liberal y progresista frente a sucesos y actos que en otrora eran cuestionados y severamente castigados por la humanidad. Entre algunas de sus directrices se resalta aprobar la bendición para la unión de parejas del mismo sexo (no matrimonio).
El club River Plate de Argentina comentó: “Con inmensa tristeza despedimos al Papa Francisco, orgullo de los argentinos y guía espiritual de millones en todo el mundo gracias a su humildad, su fe y su compromiso con los más necesitados. Acompañamos a toda la comunidad en este momento de profundo dolor”.
En Colombia, el presidente Gustavo Petro aún no se ha referido al fallecimiento del papa, aunque siempre destacó su labor en pro de la paz y la reconciliación del mundo entero, que en los últimos años ha afrontado diversos conflictos y guerras.
Informe: Luis Ángel Terán