La medida adoptada por el dispensario farmacéutico solo aplica para medicamentos que no están incluidos en el Plan Básico de Salud y regiría a partir del 15 de noviembre.
Una inminente crisis económica atraviesan algunas EPS del país, entre ellas Sanitas, quien ya había anunciado al gobierno hace algunos meses sobre esta etapa de quiebra. Pues a causa de eso, en las últimas horas la compañía farmacéutica Cruz verde anunció la suspensión en el suministro de medicamentos, insumos, ni tecnologías que no estén incluidas en el Plan Básico de Salud (PBS) a los afiliados de dicha EPS.
Lo que argumenta el dispensario es que la entidad prestadora del servicio de salud les adeuda una gigantesca suma de dinero por concepto de la provisión de estos medicamentos e insumos a los usuarios afiliados a Sanitas y estos no han hecho efectivos los acuerdos de pago a los que habían llegado algunos meses atrás.
“Desde la entrada en vigencia de la metodología de Presupuestos Máximos en Colombia, EPS Sanitas ha venido acumulando mensualmente una cartera por concepto de medicamentos e insumos No PBS del orden de los 400 mil millones de pesos. Tras más de tres años de negociaciones y de diversas solicitudes planteadas a la EPS Sanitas para generar un pago de la cartera adeudada, a la fecha, no ha sido posible su saneamiento. Cruz Verde no ha recibido por parte de dicha EPS un plan de pago, y, a la vez, la aseguradora ha desatendido los acuerdos a los que se había comprometido, situación que hace insostenible el suministro desde las perspectivas financiera, legal y técnica. “, dijo Cruz Verde a través de un comunicado.

La cadena de droguerías y farmacias ha sostenido en la misma misiva que, ha venido asumiendo la totalidad de la carga financiera que les adeuda Sanitas, lo que ha generado un esfuerzo para sostener la continuidad de los servicios a los beneficiarios, y al tener esa imposibilidad del pago de laboratorios fabricantes e importadores, “se han generado bloqueos en el abastecimiento de productos por parte de algunos de ellos”.
Esto, según Cruz Verde, ha ocasionado que en la actualidad no cuenta con disponibilidad para la dispensación de algunos productos como es el caso de pañales, suplementos nutricionales, medicamentos vitales no disponibles, entre otros “insumos No PBS a los afiliados de EPS Sanitas”.
“Así las cosas, después de agotar múltiples y extensos espacios de acercamiento para el pago de la cartera adeudada por Sanitas, Cruz Verde se ve imposibilitado para continuar realizando el suministro de medicamentos, insumos y tecnologías No PBS de carácter ambulatorio a los afiliados de dicha EPS a partir del 15 de noviembre, medida que ha sido comunicada a la EPS, quien determinará las acciones que estime pertinentes para dar continuidad al acceso efectivo a los medicamentos de sus afiliados a través de otros actores”, añade el comunicado de Cruz Verde.

La decisión de la cadena farmacéutica fue comunicada a EPS Sanitas de inmediato, y esta respondió al mismo advirtiendo que esta es una de las consecuencias advertidas hace algunos meses al Gobierno Nacional sobre el tema presupuestal que atraviesan muchas de esas entidades, agregando que se encuentran en la búsqueda de soluciones para que sus usuarios no se vean impactados de forma abrupta.
“Desde que recibimos la notificación unilateral y abrupta por parte de Cruz Verde estamos buscando alternativas y activando planes de contingencia para que la dispensación de medicamentos no PBS se vea lo menos afectada posible”, indicó en su respuesta EPS Sanitas.
Informe: Luis Ángel Terán