impactonews.co

Concejal Juan José Vergara
Picture of Impacto News

Impacto News

“Terminación del Par Vial de la 50, parques neuroinclusivos y sesión descentralizada”: ejes de Juan Vergara en Concejo de Barranquilla

“Necesitamos que el Par Vial de la Carrera 50 sea finalizado y que nuestros parques cuenten con mobiliarios neuroinclusivos para garantizar espacios accesibles para todos”, expresó el cabildante.

El presidente de la Comisión Primera de Infraestructura y Bienes del Concejo Distrital, Juan José Vergara, abrió su segundo periodo de sesiones ordinarias con tres debates de control político enfocados en el desarrollo urbano y la inclusión social.

Finalización del Par Vial de la Carrera 50.

El concejal Vergara ha solicitado a la Alcaldía Distrital de Barranquilla, información detallada sobre el estado actual del Par Vial de la Carrera 50, un eje vial clave para la cultura y movilidad de la ciudad.

“Pensar en la carrera 50 es también pensar en el puente que conecta el sector de La Loma con Barlovento. Su deterioro afecta la movilidad y la conexión con el Corredor Portuario y el Malecón. Es fundamental conocer los plazos de ejecución de la obra, el costo de su recuperación y el estado de adquisición de los predios necesarios para la continuidad del puente”, enfatizó.

Sesión descentralizada en el barrio El Pueblo

Otras de las solicitudes del corporado al Concejo de Barranquilla es la realización de una sesión descentralizada en el barrio El Pueblo, con el fin de atender las necesidades expuestas por la Junta de Acción Comunal (JAC). Entre las principales inquietudes destacan:

  • Falta de alumbrado público en varias calles.
  • Canalización y limpieza de los arroyo León, Arroyo Grande y Don Juan.
  • Problemática con basureros a cielo abierto.
  • Necesidad de parques y canchas en buen estado.
  • Carencias en transporte escolar y servicios comunitarios como centros de desarrollo infantil y casas culturales.

Impulso a los parques neuroinclusivos

El dignatario también dio seguimiento al Acuerdo 0004, iniciativa de su autoría que busca garantizar el acceso de niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad neurocognitiva, motora y sensorial a parques diseñados bajo principios de inclusión y accesibilidad.

“La comunidad quiere saber cuándo se realizará la socialización de los parques con mobiliario especial. Estos espacios deben garantizar el disfrute y atender las necesidades de quienes presentan condiciones de discapacidad”, concluyó.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

DEJA TU COMENTARIO

error: