impactonews.co

Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo
Picture of Impacto News

Impacto News

“Tenemos las EPS en cuidados intensivos y hay que ayudarlas”: ministro de Salud

El alto funcionario insistió en que el Gobierno nacional no pretende liquidar las EPS intervenidas, pues no habría quién responda por las deudas.

En medio de una rueda de prensa en el que entregó un informe sobre los avances de su cartera, el ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo hizo referencia al tema que evocó todas las miradas la semana anterior, concerniente al aumento del valor de la Unidad de pago por capitación (UPC) en 5,36%.

“Hemos hecho un esfuerzo muy grande por aumentar por encima de la inflación el cálculo de la UPC. Nosotros hemos contrastado los datos que nos suministran las EPS y realizamos una mesa financiera desde el mes de octubre con Presidencia de la República”, manifestó.

Asimismo, el jefe de cartera defendió el informe de la Administradora de los Recursos de la Salud (Adres), sustentando las razones que llevaron al Gobierno a incrementar esa cifra porcentual del valor de la UPC en relación con la inflación tasada en noviembre de 2024 y asegurando que el incremento por encima solicitado por las EPS “sería una medida irresponsable y populista que pondría en riesgo el Presupuesto General de la Nación”.

En todo caso, el ministro Jaramillo afirmó que el incremento del 5,36% ha sido un esfuerzo grande por parte del Gobierno, bajo el argumento de que hay una escasez de recursos para atender los requerimientos de cada una de las EPS. “Nos preocupa lo que pasa con los recursos. ¿De dónde vamos a sacar el dinero? Podemos sentarnos a discutir cómo vamos a conseguirlo”, expresó.

No obstante, fue crítico y reconoció que las EPS “están en cuidados intensivos”, pero reiteró que la solución no está en liquidar las que se encuentran intervenidas sino convertirlas en aseguradoras del Gobierno.

Tenemos las EPS en cuidados intensivos, consideramos que hay que ayudarlas para que se transformen y conviertan en EPS que hagan el aseguramiento en salud de la mano del Gobierno y de los colombianos. Si liquidáramos las EPS intervenidas, que hoy, por ejemplo, Nueva EPS adeuda casi 6 billones de pesos, Famisanar 2 billones de pesos, etc., esto sería una situación bastante compleja porque entonces quién va a responder, nadie”, aseveró Jaramillo.

Informe y redacción: Luis Ángel Terán

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

DEJA TU COMENTARIO

error: