“Nos quedan dos años, aunque yo creo que el progresismo merece cuatro más de gobierno”: Petro
Desde el corregimiento de Medialuna, jurisdicción del municipio de San Diego, en el departamento del Cesar, el presidente Gustavo Petro habló nuevamente de su gestión al frente del Gobierno nacional y de las críticas que ha recibido a lo largo de él.
En medio de su discurso, el jefe de Estado afirmó que en dos años de Gobierno ha hecho mucho más que sus antecesores, precisando que el “progresismo” merece ser reelegido en los próximos comicios presidenciales de 2026 para continuar con el legado que deje cuando cumpla su mandato.
“Solo en dos años hemos hecho lo que los gobiernos de Colombia hicieron en 10 años y nos quedan dos, aunque yo sí creo que el progresismo merece dos años más después de estos dos años. A mí me dicen dictador, pero dictaduras es lo que hemos tenido en Colombia”, manifestó el primer mandatario.
Seguidamente, mencionó que de la continuidad de su vertiente política dependerá el avance de diferentes proyectos y propuestas como las reformas sociales, agregando que su sucesor tiene que centrar su atención en las necesidades de los colombianos.
“Tenemos que avanzar hacia una nación donde se persigan objetivos comunes, que permitan a cada persona vivir en cualquier lugar del territorio nacional. Colombia puede convertirse en una potencia mundial de la vida y la belleza”, resaltó.
También agregó que es necesario el diálogo para entender las diferencias, haciendo alusión a la paz que ha estado promulgando desde que llegó al poder y a las negociaciones que se mantienen con distintas organizaciones armadas ilegales. Además hizo una comparación con los hechos violentos y confrontaciones armadas como la ocurrida este jueves en el corregimiento de El Plateado, Cauca, que dejó 15 disidentes de las FARC muertos y por lo menos 12 más heridos.
“Allá en Cauca hay 15 cadáveres de guerrilleros y en otro lugar contaríamos cadáveres de líderes sociales y en otro quizás de narcotraficantes y en otros de gente inocente. Si así es el diario vivir de Colombia, no puede ser, es la palabra la que tiene que surgir para entendernos. Hay que transformar los territorios”, añadió.
Redacción: Luis Ángel Terán