Este juvenil atlanticense recordó que los 10 nunca deben perder la magia, así la cancha esté en las malas condiciones que estaba en el choque ante Uruguay.
Por: Iván Peña Ropaín.
La noche del jueves 30 de marzo, la Selección Colombia de Fútbol Sub-17 hizo su debut en el Sudamericano de la categoría Ecuador 2023, certamen donde buscará clasificarse a la Copa Mundo a realizarse en Perú del 10 de noviembre al 2 de diciembre próximo.
Jordan Barrera CONDUCCIÓN
— elambito (@elambito) March 31, 2023
¿El heredero de laen Junior?
pic.twitter.com/ALFu9UFQ0l
Colombia integra el Grupo A junto a Brasil, Ecuador, Chile y Uruguay. Precisamente, contra ese último seleccionado del sur del continente hizo su estreno en el campeonato juvenil, juego dado en el estadio Christian Benítez, en Guayaquil.
Pero más allá del tibio empate a cero frente a los uruguayos que tuvieron los dirigidos por el antioqueño Juan Carlos Ramírez, lo rimbombante en cancha fue el papel desempeñado por quien porta la 10 del combinado patrio, por su volante creativo, el soledeño Jordan Barrera.

Este futbolista, de 15 años, quien pertenece al Junior de Barranquilla pero el que milita en su cantera Barranquilla FC, descrestó a todos por sus fintas expuestas dentro del terreno de juego en dicho compromiso, además de su visión de juego, velocidad mental y física, precisión y destacable proyección ofensiva.
Entre la magia ofrecida por este enorme prospecto del fútbol atlanticense durante el cotejo, resaltan dos en particulares: la primera, una recuperación de la esférica en la ‘bomba central’ y su posterior control, produciendo seguidamente un ataque vertiginoso, con ‘túnel’ incluido a un jugador rival y arrastrando marca en una larga carrera; segundo, deslumbrando con una ‘bicicleta’ por la banda con un lateral contrario al frente, dejándolo en el camino y centrando de ‘rabona’; lástima que su compañero que entró al área “charrúa” no captó la ‘jugadota’ efectuada por Barrera, por lo que no pudo llegarle a tiempo a la bola, empalmarla y embocarla en el pórtico rival.
Dibuje, Jordan Barrera
— VarskySports (@VarskySports) March 31, 2023pic.twitter.com/cu9EIN2FnR
Este futbolista, quien jugó los 90 minutos y se perfila como el referente del seleccionado ‘cafetero’ sub-17, hizo recordar a muchos que el fútbol es una magia que nace en el barrio y sortea hasta las peores circunstancias, por lo que las canchas en mal estado no pueden ser impedimentos ni excusas para que pierdan su brillo. Ello, debido a que el césped del Christian Benítez se encontraba imposible en diversos sectores por la lluvia que cayó y que por momentos hizo inmanejable la pelota y el correr.

Sobre el Sudamericano juvenil
La segunda salida de Colombia en este Sudamericano-Sub-17 Ecuador 2023 será frente al anfitrión del certamen, la Selección Ecuador, el sábado 1 de abril, duelo previsto para las 7:00 p. m., en el mismo escenario.
Los ecuatorianos también debutaron la noche del jueves e igualaron 2-2 con Brasil, descansando en esta primera jornada del Grupo A Chile, quien hará su aparición mañana sábado (4:30 p. m.) ante los brasileños. Descansará Uruguay.
Es de anotar, que en el Grupo B se encuentran las otras selecciones que hacen parte de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol): Argentina, Parguay, Perú, Venezuela y Bolivia.
La fase de grupos la superarán los equipos que, una vez concluyan los partidos entre sí a una sola vuelta, ocupen las tres primeras posiciones de la tabla.
En caso de empate en puntos en cualquiera de las posiciones entre las selecciones, la clasificación se determina siguiendo en orden los siguientes criterios:
- El resultado del enfrentamiento directo jugado entre los empatados.
- Diferencia de goles.
- Cantidad de goles marcados.
- Menor número de tarjetas rojas.
- Menor número de tarjetas amarillas.
- Por sorteo.
En la fase 2 del certamen juvenil se jugará un hexagonal final con los seis seleccionados clasificados, quedando campeón el que resulte de primero y subcampeón el que finalice segundo. Lograrán instalarse en el Mundial Perú Sub-17 2023 las cuatro selecciones que finalicen en los cuatro primeros puestos y eliminados de tal privilegio mundialista el quinto y sexto lugar.