impactonews.co

Soledeño Sena Canadá (4)
Picture of Impacto News

Impacto News

Soledeño egresado del SENA sobresale en el campo de la soldadura en Canadá

José Hernando Mendoza Jiménez, de 29 años, es un ejemplo del impacto positivo que la formación técnica y tecnóloga puede tener en la vida de los colombianos.

El SENA, regional Atlántico, compartió con orgullo este 27 de abril la historia de uno de sus egresados en el ámbito internacional. Se trata del soledeño José Hernando Mendoza Jiménez, tecnólogo en Supervisión de Soldadura del Centro Nacional Colombo Alemán, quien llegó a Canadá hace dos años a demostrar su talento en una empresa ubicada en la provincia de Quebec.

Este joven, de 29 años, es egresado de la Institución Educativa Técnico Industrial Blas Torres de la Torre (ITIDA), donde se graduó como bachiller y técnico en Trazado, Corte y Armado de Productos Metálicos, en articulación con la media. Posteriormente, siguió sus estudios como tecnólogo en Supervisión de Soldadura y, mediante una oferta internacional, llegó al país norteamericano.

Con una sólida formación técnica y tecnóloga, José Hernando ha demostrado su valía en el campo de la soldadura. Sobre su formación, el hombre expresó con agradecimiento: “La articulación con la media me permitió graduarme como bachiller y técnico SENA al mismo tiempo, luego de eso hice el tecnólogo en Supervisión y llegué a trabajar como soldador en esta empresa canadiense mediante una oferta que realizó la misma compañía”.

La directora del SENA Atlántico, Jacqueline Rojas, felicitó a José Hernando por su destacada trayectoria: “El éxito de nuestros egresados en el extranjero es un testimonio del alto nivel de excelencia de la formación que ofrecemos en el SENA. Nos enorgullece ver cómo nuestros aprendices graduados brillan y dejan en alto el nombre de Colombia en el exterior”.

El caso de José Hernando es un ejemplo inspirador del impacto positivo que la formación técnica y tecnóloga puede tener en la vida de los colombianos. Su éxito demuestra que, con determinación, dedicación y una sólida educación, se pueden alcanzar metas a nivel mundial.

El aporte del SENA creo que es todo lo que me tiene aquí, el hecho de estar en este país y de mantenerme acá es gracias a las herramientas aprendidas en las formaciones tituladas que cursé en el Colombo Alemán. En cuanto a la familia, verdaderamente fue un gran apoyo, he podido ayudar mucho a mi mamá y a mis hermanas, más que un sustento son las ganas de salir adelante las que me impulsan a seguir intentando y perseverando”, señaló.

Mendoza precisó que como egresado del SENA se siente una persona íntegra y segura, capaz de sacar adelante todos los proyectos a nivel laboral: “La formación en el SENA me hizo mucho más seguro en el campo. Acá he podido darme cuenta en el caso de mi especialidad, la soldadura, que está regida por códigos y normas internacionales, somos formados en cuáles son las aplicables según el tipo de trabajo, de esta forma conocemos cuáles son las exigencias y así poder realizar un trabajo conforme, ya sea en Colombia, Canadá u otro continente”.

Por ello, el joven aconsejó a los aprendices del Atlántico y todo el país a ser pacientes y trabajar con ganas: “Que sean muy pacientes, no todo cae del cielo, y para ese objetivo hay que trabajar; si hay que tener un título, se estudia, si hay que aprender un idioma, se aprende, que entre más se llenen de habilidades mucho mejor”.

El sueño de José Hernando es continuar el proceso migratorio con el siguiente paso, que es la residencia, y terminar sus estudios a nivel profesional.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

DEJA TU COMENTARIO

error: