Lo cierto es que el fútbol profesional colombiano no hay jornada que se escape de insólitos errores, principalmente, de los referís.
Por: Iván Peña Ropaín.
La tarde del martes 5 de septiembre, el fútbol sudamericano se estremeció con la noticia de la suspensión oficial de la Liga boliviana por la demanda de amaños de partidos y actos de corrupción, entramado que habría sido llevado a cabo por varios dirigentes, exdirigentes, jugadores y árbitros, perfilándose la tramoya hacia el tema de las casas de apuestas, medio por el cual se hace mucho dinero pero el que le ha hecho un daño enorme a este deporte, especialmente, a aquellos torneos que patrocina.
Al conocerse en Colombia de lo acaecido en el balompié del Altiplano, las opiniones de los internautas en las distintas redes sociales no se hicieron esperar y atinaron graciosamente la mayoría de ellas no hacia el país del escándalo, Bolivia, sino hacia Colombia.
Es un escándalo lo que está pasando en Bolivia
— Fodboldworld (@fodboldword) September 5, 2023: Fernando Costa, presidente de la Federación, denunció arreglo de partidos, sobornos, apuestas ilegales y alteración del VAR. Como si fuera poco, se "filtró" este audio
pic.twitter.com/Y9qm3VWtZs
Las consideraciones del público sobre este tema en redes sociales armonizan en que si en el fútbol colombiano, que es patrocinado por una casa de apuestas (Betplay), se llegase a poner la lupa con todas las de la Ley, igualmente se descubrirían corruptelas similares, y hasta peores.
Otros futboleros más osados se atrevieron a opinar que no hay prueba más fehaciente de lo anterior escrito, que los constantes errores que comete el cuerpo de árbitros fecha tras fecha tanto en la Liga Betplay como en el Torneo Betplay, situaciones anómalas que provocan muchas polémicas, pero las que al final no terminan en severas sanciones ni por parte de Dimayor ni de la Federación Colombiana de Fútbol.
Artículo relacionado: DT de Boca Juniors de Cali, otro al que Dimayor castigó por denunciar corrupción en el FPC
En uno de los últimos cotejos del fútbol local que quedó sobre la mesa una enorme sospecha de supuesta manipulación fue en la última fecha 20 de la Liga Betplay-I de la temporada que cursa, el pasado 17 de mayo, cuando Deportivo Pasto ganó con un autogol muy difícil de cometer, y que en muchos dejó la sensación de que el jugador tuvo la intención de ejecutarlo.
Ese día se enfrentaban en la capital nariñense Pasto y Envigado. El dueño de casa necesitaba de la victoria para meterse a los cuadrangulares finales del Torneo Apertura, y si perdía o empataba, dependía de que en el compromiso que se daba en simultáneo en Neiva entre el local, Atlético Huila, y Junior de Barranquilla, el opita no le permitiera sumar al costeño.
Artículo relacionado: Presidente del DIM denunció anomalías arbitrales y le salió a deber a Dimayor que lo castigó
Bueno, las cosas no se le estaban dando, pues Junior ganaba y al final venció 2-0 al huilense, por lo que era el equipo que se metía en la octava posición. Sin embargo, al minuto 83 de ambos partidos todo cambió, luego de la infortunada jugada, pero muy ambigua para otros, del central del conjunto envigadeño Jhon Banguera, que en su intento de despejar la pelota en las 5 con 50, lo que hizo fue meterla en arco propio, concediéndole al Pasto el 2-1 definitivo y la clasificación a los cuadrangulares finales. Mucho se habló por ese autogol, pero al final como suele suceder en Colombia, no pasó nada.
Retrocediendo hace un año el casete, también en una de esas jugadas donde la evidencia salta a la luz, lo que cubre a la competición profesional de fútbol de Colombia con un manto de duda bien grande, también se recuerda el polémico ascenso del Unión Magdalena en su juego ante Llaneros en Villavicencio.
Sin mucho que acotar sobre dicho choque que generó miles de controversias a nivel nacional e internacional, he aquí el video de la anotación que le dio al equipo de los samarios para instalarse nuevamente en la máxima categoría: