Dos de los llamados grandes en Colombia fueron eliminados de la Copa, lo que habla mal del fútbol patrio.
Por: Iván Peña Ropaín.
Verde, pero de la ira, amanecieron los hinchas paisas de Atlético Nacional por el nuevo fracaso del equipo que ellos llaman “Rey de Copas”, siendo para estos la horrible noche del jueves 3 de marzo la que redactó su actual fiasco en Copa Libertadores.
En su casa Atanasio Girardot y delante de una gran cantidad de antioqueños que esperanzados en la remontada lo fueron a apoyar, al final Nacional no pudo revertir el 3-1 que le propinó en Asunción su rival de turno Olimpia de Paraguay, que lo despachó de la fase 2 del certamen más importante de clubes a nivel sudamericano.

El elenco paisa terminó igualando a un tanto dándose los goles en este cotejo a través de Andrés ‘El Rifle’ Andrade, al minuto 46, lo que ilusionó a los fanáticos de Nacional, pero todo fue eso, una ilusión, y por el visitante y que terminó siendo el gol funesto para los locales, Saúl Salcedo, al 57’, que anotó la paridad tras una seguidilla de errores del arquero Kevin Mier y los defensas nacionalistas. El global quedó 4-2 a favor de los paraguayos.
— CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) March 4, 2022
¡Las acciones de una gran noche para @elClubOlimpia! El Decano empató por 1-1 ante @nacionaloficial y sigue en la CONMEBOL #Libertadores. @FutbolSantander pic.twitter.com/YeQ4vQPkwU
¡Amargas copas!
Esta paridad y el pitazo final de este duelo de vuelta de la Libertadores marcaron para Atlético Nacional de Medellín su sexto fracaso en línea en este torneo continental sudamericano, del cual salió su apodo “Rey de Copas” colocado por sus hinchas, aun cuando hay clubes como los argentinos Independiente y Boca Juniors que son los más laureados con 7 y 6 trofeos, respectivamente.

La participación en Copa este año del verde de los antioqueños no llegó ni a la fase de grupos. Arrancó en la fase 2 ante citado conjunto guaraní y hasta ahí llegaron sus aspiraciones no solo de avanzar en el certamen futbolero, sino de decir presente en algún otro torneo Conmebol en lo que resta del 2022.
Pero las “amargas copas que se tomaron” anoche directivos, jugadores e hinchas es una de cinco que “se vienen bebiendo” de forma consecutiva en este certamen en sus últimas participaciones.
La más reciente fue la Copa Libertadores de 2021, cuando quedó eliminado en la fase de grupos ocupando el último puesto en su llave F, sumando 5 puntos, una victoria, 2 empates y 3 caídas. Se vio superado por Argentinos Juniors, Universidad Católica y Nacional de Uruguay.

En el año inmediatamente anterior, en 2020, los ‘verdolagas’ brillaron por su ausencia en Libertadores, debido a que no pudieron coronarse campeones de la Liga colombiana para poder acceder de manera directa a la competición internacional y porque tampoco figuraron en los puestos de privilegio de la tabla de reclasificación que otorga cupos a justas internacionales.
Para 2019 se “bebieron otra copa” con un acre sabor similar al de anoche en el Atanasio. Fue otro paraguayo, en esa oportunidad Libertad, el que se la ofreció eliminándolos de la fase 3 tras vencerlos en la tanda de penales en su propio Medellín.
También fue objeto de ostracismo en la versión de Libertadores de 2018. En esa edición, aunque empezó bien culminando primero en su grupo A imponiéndose a Colo-Colo de Chile, Bolívar de Bolivia y Delfín de Ecuador, pasó su participación de verde claro a verde oscuro al caer en los octavos de final ante un club “pequeño” de la Argentina y sin pergaminos en Libertadores: Atlético Tucumán.
Esta vicisitud de “agrías copas que ha ingerido” el “Rey”, según lo llaman los antioqueños, empezó en 2017, un año después de haber ganado su segundo título de Libertadores.
En la quincuagésima octava edición del torneo de clubes más importante de América del Sur dada ese 2017, Nacional hizo una horrible defensa del cetro que ostentaba, situándose en la casilla 4 del grupo A que conformaron Botafogo de Brasil, Barcelona de Ecuador y Estudiantes de Argentina. Se fue de ese certamen sumando solo dos puntos y sin victorias.
¿Dos grandes pequeños?
Esta eliminación de Nacional, además de enterrar por sexta vez al hilo el anhelo de sus hinchas por cortar la sequía de protagonismo de su equipo en Libertadores, dejó muy mal parado al Fútbol Profesional Colombiano, que de por sí ya deambula en un purgatorio futbolístico con su Selección Colombia que está ad portas de perderse el Mundial de Catar 2022.
Y es que el balompié patrio encalló aún más en la mediocridad internacional a nivel de clubes y la cual viene reflejándose desde hace años, con la igualmente eliminación de este torneo de Libertadores de Millonarios a manos de Fluminense.

También por la fase 2, este club colombiano no pudo ni hacer respetar su casa El Campín, donde fue doblegado por el ‘Flu’, que igualmente le marcó su autoridad en Brasil.
Siendo lacónicos, es vergonzoso el debut ‘Tricolor’ en actividades Conmebol de este año 2022 con relación a equipos de ciudades: en la misma instancia de Copa y en la misma semana cayeron como equipos pequeños, los dos clubes considerados más grandes de Colombia por los títulos que han conseguido en el rentado local, principalmente.
Ahora, la responsabilidad de “remendar” estos nuevos fracasos del fútbol de Colombia por culpa del bogotano Millonarios y del medellinense Nacional en Libertadores, recae sobre Deportivo Cali, vigente campeón de la Liga Betplay, y Deportes Tolima, reciente ganador de la ‘Superliga’.
‘Pijaos’ y ‘azucareros’ se encuentran en fase de grupos, a la que accedieron de manera directa por ser los campeones del Apertura y Clausura del 2021, respectivamente. Están a esperas del respectivo sorteo para definir los cuadros una vez termine la fase previa en la que empezó mal Colombia con dos de sus equipos tradicionales.