impactonews.co

tolima cali
Picture of Impacto News

Impacto News

¿Seguirá Colombia en Libertadores y Sudamericana? Tolima y Cali se juegan la ‘vida’

Tolimenses deberán hacer lo imposible en Brasil; caleños la tienen más fácil en Perú.

Por: Iván Peña Ropaín.

La noche de este miércoles 6 de julio el balompié colombiano, a nivel de clubes, podría caer en un nuevo fracaso, como en el que se ha sumergido en los últimos años, o podrá seguir respirando en esta edición de las copas Libertadores y Sudamericana, en las que Deportes Tolima y Deportivo Cali son los únicos que continúan en competencia con miras a volver a ondear la bandera Tricolor en el firmamento del fútbol sudamericano.

En simultáneo, a las 7:30 p. m., los tolimenses se medirán en Brasil al poderoso Flamengo, club que derrotó en Ibagué por la ida de los octavos de final 1-0 a la única representación colombiana en la “máxima gloria”, mientras que los verdes caleños visitan a Melgar, club peruano con el que igualó en Cali a ceros también por la misma instancia, pero en la “otra mitad de la gloria”.

Un ‘Maracanazo’ deberá hacer el ‘Pijao’ ante uno de los favoritos en Libertadores

Como ven, aunque uno la tiene más complicada que el otro, ambos equipos deberán ganar en tierra ajena para pasar a cuartos de final.

De quedar eliminados Tolima y Cali en las dos competiciones internacionales de la temporada 2022, se configurará por completo el nuevo fracaso del fútbol profesional colombiano respecto a torneos de clubes, resultado negativo que no dista mucho del descalabro de la Selección Colombia de Fútbol Absoluta, que no pudo clasificar al Mundial Catar 2022.   

Teo y su banda deberán “dejar la vida” en Arequipa para acceder a cuartos de Sudamericana

En este año los que ya dejaron una imagen mala del fútbol colombiano tanto en Libertadores como en Sudamericana fueron Millonarios, La Equidad, Junior, Nacional, América y Medellín.

La peor presentación de un club colombiano en esta temporada, hasta ahora, la hizo Junior al caer 4-0 con Unión de Santa Fe, quedando eliminado de paso de la Sudamericana

¡Las malas presentaciones!

Junior de Barranquilla y Nacional de Medellín han sido los de mejor presentación para Colombia en los últimos 6 años internacionalmente. Por el lado del equipo de los barranquilleros, en las participaciones entre 2016 y 2021, llegó a una final, en 2018, la que perdió en Brasil ante Paranaense por la vía de los penales, y el año inmediatamente anterior había llegado hasta semifinales, donde cayó en Río de Janeiro con Flamengo.

En la final ante Paranaense estuvo el título de la Sudamericana 2018 para Junior en un penal, el cual marró en el tiempo extra Jarlan Barrera

Entre tanto, el verde de los paisas llegó a la final de “la otra mitad de la gloria” en 2016, la cual siempre será recordada por la tragedia del plantel del conjunto brasileño de Chapecoense. El cuadro ‘verdolaga’, en honor a los fallecidos, le cedió el título de ese año.

En una ceremonia sentida en Medellín, donde sería el juego de vuelta, Nacional le cedió el título de Sudamericana a Chapé

Entre esos años, el club costeño y el paisa fueron los que más llegaron lejos, mientras que otros equipos que compitieron como Millonarios, América, La Equidad, Cali y Santa Fe, no superaron las instancias de octavos y cuartos, inclusive, no lograron pasar de la fase de grupos.

En cuanto al mismo período pero en Libertadores, la cosa fue más decepcionante: después de que el antioqueño Nacional se alzó con el trofeo de 2016, venciendo al ecuatoriano Independiente del Valle, ningún club colombiano se impuso en fase de grupos, solo Nacional, que en 2018 llegó hasta octavos de final, donde fue despachado por el pequeño Atlético Tucumán de Argentina.

Millos, otro de los colosos de Colombia, también viene de ver eliminación tras eliminación

En ese orden: en la Copa Libertadores de 2017, ni Junior ni Millonarios ni Santa Fe ni Medellín pudieron salir airosos de sus respectivos grupos.

Para 2019, la participación de clubes colombianos también fue nefasta, no consiguieron acceder a octavos de final los representantes en ese campeonato: Tolima, Junior, Medellín y Nacional.

2020 expuso la misma vergüenza futbolística por intermedio de Junior, América, Tolima y Medellín, que no pasaron sus cuadrangulares, dándose lo mismo al año siguiente (2021) también con Nacional, América, Junior y Santa Fe.

En todos estos últimos años han sido los grandes y tradicionales del fútbol colombiano: Junior, Nacional, América, Millonarios, Santa Fe, Medellín y Cali, los que han tenido la gran responsabilidad de dejar bien parado al fútbol colombiano, sin embargo, los resultados positivos han sido ínfimos.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

DEJA TU COMENTARIO

error: