“Tengo derecho a las alocuciones en cadena, ¿cómo van a quitarme ese derecho legal?”, exclamó el jefe de Estado.
Como se informó, el Consejo de Estado resolvió una tutela y tomó la decisión de ordenar al presidente que no vuelva a transmitir los consejos de ministros por las cadenas de canales privados, regionales e incluso locales. El fallo explica que se estaba afectando el derecho a la pluralidad de la información de la persona que interpuso el recurso.
Tras lo expuesto, el presidente de la República, Gustavo Petro, no dudó en responder y pronunciarse al respecto, señalando que le están censurando por tener una concepción y pensamiento político distinto al convencional.
“Que me quieren censurar no es para mi sorpresa. Hasta me torturaron para que no dijera mis ideas. Creo que los magistrados del Consejo de Estado se equivocan al censurar al presidente de la República y jefe de Estado. No me consideran como tal, no me consideran presidente, simplemente porque pertenezco a la corriente mundial del progresismo humano, o porque mi poder solo proviene del voto popular y no de los clubes del dinero, y por eso, a través de fallos han quitado mis facultades constitucionales, y me obligan a decir o no decir en mis discursos, sobretodo si expongo la doble moral de Vargas Lleras”, sostuvo.
Seguidamente, cuestionó: “¿Tanto resquemor dan las verdades que exponemos?” y aprovechó para comprar la transmisión de sus consejos de ministros con lo que hacía el expresidente Iván Duque cuando se presentó lo de la pandemia del Covid-19.
“¿Por qué los programas de Duque no fueron censurados, si eran todos los días? ¿No se aplica la misma doctrina jurídica, simplemente porque su ideología era la misma de los magistrados?”, exclamó.

Señaló que la ley lo respalda y tiene derecho a las alocuciones en cadena, por lo que nuevamente cuestionó: “¿cómo van a quitarme ese derecho legal?”.
Y continuó: “La democracia implica el debate público, ¿por qué los magistrados del Consejo de Estado cierran el debate público en Colombia? Le toca a la población desplazarse de los canales privados de la voz de la plutocracia, al pluralismo a los canales públicos. Es bonita la tarea que la misma ciudadanía construya el pluralismo que le quitan desde arriba. Como siempre respetaremos sentencias. No perseguimos magistrados, ni interferimos sus teléfonos, ni los asesinamos con balas del estado, eso lo hicieron otros presidentes antes. Nosotros respetamos la justicia y algún día la justicia progresista y humana será mayoría, algún día humildes jueces en la base, por su cultura democrática, rescatarán la justicia para el pueblo”.
Finalmente, el presidente Petro manifestó: “Buscan es la destrucción del gobierno progresista, de las reformas que votó el pueblo, es el lawfare, que ya no podrá detener la voz del pueblo”.
Artículo relacionado: Consejo de Estado ordenó al presidente Petro no transmitir los consejos de ministros por canales privados