El distinguido club de la ciudad de Génova, que ostenta en su palmarés un Scudetto de Serie A y una Recopa de Europa, se había ido a la segunda división en 2023.
Por: Iván Peña Ropaín.
Uno de los equipos que en la máxima categoría del fútbol italiano se hizo a un nombre en sus 78 años de historia, no siendo de los rimbombantes, pero sí de los muy reconocidos y en el que militaron grandes figuras en otrora como el neerlandés Ruud Gullit y el croata Siniša Mihajlović: Sampdoria, se fue a la tercera división (Serie C) de ese balompié.
La Samp, ganadora del Scudetto en la temporada 1990-1991, campeona de la Copa Italia en cuatro ocasiones, ganador de la Supercopa de Italia en una oportunidad y champion de la Recopa de Europa, empató a cero en la última jornada de la Serie B con Juve Stabia y se condenó.
Dependía solo de él para salvarse si vencía en ese juego, incluso, hasta de evitar jugar la promoción, pero ante mencionada igualdad entró a depender de otros resultados, los que tampoco se le dieron. Las victorias del Frosinone ante Sassuolo (1-0) y de la Salernitana sobre Cittadella (2-0), eran las que no deseaba y las que al final de la jornada se produjeron para su desgracia.
Aparte de ese magnífico Gullit de la entonces Selección Holanda de los 80 y comienzos del 90, cinco futbolistas colombianos integraron planteles del club que tiene como sede la ciudad de Génova, entre ellos dos costeños: el atacante atlanticense Luis Fernando Muriel (2015-2017) y el volante samario recientemente fallecido, Jorge Bolaño (2002-2003).
Igualmente, el bakcentral caleño Jeison Murillo (2019-2020), el delantero caucano Duván Zapata (2017-2018) y el mediocampista bogotano Carlos Carbonero (2015-2017) hicieron parte de esa escuadra que había descendido a la B al final de la campaña 2023.