Melissa y Juventino continuarán visitando las sedes de grupos folclóricos, en su mayoría congos y cumbiambas tradicionales.
El Carnaval de Barranquilla arranca en firme desde esta semana con la agenda de la reina Melissa Cure y el rey Momo Juventino Ojito quienes empiezan el año con todo el tumbao en un alegre recorrido por los municipios de Galapa, Baranoa y las sedes de más de 20 grupos folclóricos, en su mayoría danzas de congos y cumbiambas tradicionales, para alzar sus emblemas como inicio de la fiesta que será del 10 al 13 de febrero.
La Ruta del Tumbao, que celebra los 20 años de tradición como Patrimonio de la Humanidad, seguirá a partir de hoy jueves 4 de enero, desde las 5:00 p. m., con la toma del municipio de Galapa, donde los reyes compartirán con más de 30 grupos portadores de la tradición, con más de 50 años de participación en el Carnaval de Barranquilla.
Previo a realizar ese encuentro e izar banderas, los soberanos recibirán un reconocimiento por su compromiso con la fiesta patrimonial de manos de la Alcaldía y el Concejo de Galapa.
El recorrido continuará en el municipio de Baranoa, donde serán recibidos por varios grupos de garabatos para izar la bandera y dar paso a la festividad en ese municipio. Representantes de la cultura y el arte de la localidad se han unido al recibimiento de los reyes, quienes anunciaron sacar todo el tumbao de los baranoeros.

Mañana viernes 5 de enero la cita es con el Cumbión de Oro, que izará su bandera en el Monumento a la Cumbia, en la tradicional rotonda de 7 Bocas, acto en el que además su director, Gabriel Marriaga, recibirá un reconocimiento por parte de la reina Melissa por sus 40 años de participación en la fiesta.
La agenda continúa el sábado 6 de enero, donde se unen los reyes del Carnaval con las izadas de las cumbiambas El Cañonazo, La Sabrosa, La Gigantona y El Gallo Giro, una noche de cumbia, entre velas, flauta e’ millo y tambores, para rendir homenaje a esta danza que hace parte del Dossier que la Unesco avaló para hacer del Carnaval un Patrimonio Cultural.
En este gran fin de semana con sabor a Carnaval se realizará la celebración de los 40 años de la Comparsa África Insólita que dirige Tony Vargas, y se izará la bandera del Congo Costeño, en el municipio de Soledad.
El domingo 7 de enero será una tarde muy importante para las Danzas de Congos, cuando la monarquía del Carnaval se tome las localidades de suroriente y suroccidente para alzar las banderas de 10 grupos de esta modalidad.
Desde las 2:00 p. m., la celebración empezará con el Congo Barranquillero, en Rebolo; continuará con el Congo Carrizaleño, Danza Perro Negro y Espejo de Carrizal. La ruta continúa con el Congo Rumbero, de Carlos Meisel; Congo Espejo Nueva Colombia, Bantú del barrio Sourdis; Parrandero en La Esmeralda, y finalizará con Dinastía y Palmareño, en el barrio Villate.