El funcionario del ente acusador debía definir si llamaba a juicio o pedía la preclusión del proceso contra el exsenador.
La Fiscalía General de la Nación informó que en la mañana de este martes 9 de enero, renunció el Fiscal 10 delegado Andrés Palencia Fajardo, quien tenía a su cargo la decisión de llamar a juicio o solicitar por tercera vez la preclusión de la investigación contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por presunta manipulación de testigos.
Esta acción se produce precisamente este martes cuando la Fiscalía debía definir el futuro Judicial del exsenador de la República, investigado por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.
Según lo expuesto por la Fiscalía, la dimisión del funcionario se da en medio de la vacancia judicial y bajo el argumento de razones personales relacionadas con la salud de su familia, por lo que el caso se designó al Fiscal 12 Delegado ante la Corte Suprema de Justicia, para que en un término no superior a tres meses, defina si se formaliza la acusación con Uribe Vélez.

Este proceso judicial ha tenido muchas aristas durante los seis años que lleva gestándose, siendo lo acontecido más reciente la negación de la apelación de la defensa de Uribe contra la decisión de un juez en mayo de 2023 por parte del Tribunal Superior de Bogotá, que rechazó la solicitud de la Fiscalía de precluir la investigación por falta de pruebas en el caso.
Es válido anotar que esta investigación está fundamentada en la presunta intervención del exjefe de Estado para que su entonces abogado, Diego Cadena, ofreciera dineros a exparamilitares en prisión para que cambiaran su declaración en la que lo vinculaba con las AUC.
Frente a esto, Álvaro Uribe señaló a finales del años pasado que nunca había sobornado a personas para que testificaran a su favor ante la justicia colombiana.
“Jamás he sobornado testigos, menos personas presas durante nuestro gobierno,¿por qué me negaron la preclusión? De los pagos al paramilitar Vélez, del grupo capturado durante mi gobierno, supe más de 7 meses después cuando me informó el abogado investigador, el doctor Cadena, en presencia del doctor Hernán Cadavid, hoy representante a la Cámara. Así lo reconoció el doctor Cadena, tanto en la Corte como ante Fiscalía. Aclaró que lo había hecho por razones humanitarias, sin pedir mentir o callar. ¿Por qué me han negado la preclusión?”, dijo en ese momento el expresidente.
Y es que la decisión genera un poco de incertidumbre, ya que para hoy estaba programada una audiencia con el fin de conocer la decisión de la Fiscalía sobre si lo llama a juicio o, por tercera vez, pide precluir la investigación.