El partido se podrá ver por los operadores Movistar Plus+ (dial 7) y Orange TV, a partir de las 2:00 p.m. (hora colombiana).
Por: Iván Peña Ropaín.
Desde las 2:00 p.m. (hora colombiana) del domingo 14 de enero, usted podrá observar un nuevo clásico entre los dos clubes más importantes en el fútbol de España: Real Madrid vs. Barcelona, Barcelona vs. Real Madrid, el cual será en esta oportunidad por una edición más de la final de la Supercopa de España temporada 2023-2024.
Culés vs. Merengues, Azulgranas vs. Blancos, se verán las caras en el estadio Al-Awwal, ubicado en la ciudad de Riad, capital de Arabia Saudita, tierras donde se han disputado las últimas versiones de esta finalísima desde la campaña 2017-2018, incluyendo una en la ciudad de Tánger, Marruecos.

El historial de Supercopas del balompié español reza que entre las dos escuadras ibéricas, Barça es la más ganadora, enarbolando este título en 14 ocasiones y siendo 11 veces subcampeón, mientras que su perpetuo antagónico, Madrid, lo ha hecho en 12 oportunidades y quedando seis veces de segundo en el podio.
El último en ganarla entre estos dos poderosos clubes del Viejo Continente fue el de la región de Cataluña, la pasada edición 2022-2023, precisamente al de la capital de España, tres goles contra uno en duelo disputado en el estadio King Fahd, también en la capital árabe.
Sin embargo, la parada en cuanto a las finales dadas entre ambos en este certamen la manda Real Madrid, que de las ocho disputadas a través de la historia con Barcelona, se ha impuesto en seis oportunidades. Este es el registro bibliográfico:
- Real Madrid 3 Barcelona 2 (1988-1989)
- Real Madrid 5 Barcelona 1 (1990-1991)
- Real Madrid 4 Barcelona 2 (1993-1994)
- Real Madrid 5 Barcelona 3 (1997-1998)
- Barcelona 5 Real Madrid 4 (2011-2012)
- Real Madrid 4 Barcelona 4 (2012-2013, primera final decidida por regla del gol de visitante, cuando se jugaba en un ida y vuelta)
- Real Madrid 5 Barcelona 1 (2017-2018)
- Barcelona 3 Real Madrid 1 (2022-2023)
Por otra parte, el cotejo que se observará mañana domingo en Arabia Saudita entre los dos más grandes del fútbol español dice que estos sostendrán su cruce número 255 en la historia, que empezó un 13 de mayo de 1902 por la entonces Copa de la Coronación, actualmente Copa del Rey. Aquel encuentro, no oficial para el historial, terminó 3-1 para los catalanes, con doblete del alemán Udo Steinberg y otro más del legendario suizo Joan Gamper. El descuento rival fue obra del irlandés Arthur Johnson.

Desde ese momento, en su palmarés construido en las distintas competiciones tanto nacionales como internacionales, se contabilizan 103 victorias para Real Madrid y 100 para Barcelona, empatando 52 veces.
Respecto a las anotaciones concretadas, 842 goles en total, las estadísticas nuevamente aparecen a favor del club capitalino con registro de 426 dianas contra las 416 de su émulo en esta vida y en la otra.
¿Por qué la Supercopa ya no se juega en una final de ida y vuelta?
Desde 2019 se dio dicha modificación, dándose ahora una ‘Final 4’ a la que acceden los dos primeros clasificados de La Liga (campeón y subcampeón) y los dos finalistas de la Copa del Rey, jugando una semifinal que empareja al campeón de Liga con el subcampeón de Copa y otra ‘semi’ que enfrenta al campeón de Copa con el subcampeón de Liga.
Para esta edición de la Supercopa, a dichas semifinales accedieron por los lados de la principal competición del balompié ibérico Barcelona, por ser campeón, y Atlético Madrid, que fue tercero pero ganó el cupo debido a que Real Madrid, que quedó segundo, se consagró en el otro certamen de relevancia en España, la Copa del Rey, siendo Osasuna el subcampeón y obteniendo por ende su tiquete para viajar a Arabia Saudita.
Ambas fases previas a la gran final se desarrollan a un sólo partido y los ganadores “pelean” por la Supercopa, también a único duelo.
Antes del año 2019, cuando se presentó tal variación en el formato, la gran final era a compromisos de ida y vuelta en las plazas de los clubes protagonistas, jugándola solo los elencos campeones tanto de La Liga como de la Copa del Rey.