Gobierno nacional es acusado de editar grabación original y utilizar inteligencia artificial para añadir voz del futbolista. La ministra de Ambiente respondió.
Por: Juliana Benavides.
Una polémica ha estallado en redes sociales tras la publicación de un video en el que Lionel Messi aparece apoyando la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16) que se lleva a cabo en Cali, Colombia. El video muestra al futbolista sosteniendo una esfera dorada y diciendo: “Lo que tengo en mis manos es algo muy preciado, vale oro, hay uno solo. Con esfuerzo y sentido colectivo podemos cuidarlo“. Sin embargo, usuarios en redes sociales han compartido un video idéntico que sería el original, en el que Messi menciona la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP28) celebrada en Dubai en 2023.
La Paz con la Naturaleza llega a todos los rincones del mundo. Una de las grandes estrellas del fútbol, Lionel Messi (@leomessisite), no fue ajeno al llamado y en este video nos muestra su apoyo a la gran coalición mundial que lanzamos hoy en la #COP16Colombia.
— Susana Muhamad (@susanamuhamad) October 29, 2024
Si tú también… pic.twitter.com/o2ZJrDGa4J
Los críticos acusan al Gobierno nacional de editar la grabación original y utilizar inteligencia artificial para añadir la voz de Messi y cambiar el mensaje para ajustarlo a la COP16. La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, respondió a las críticas asegurando que el video fue enviado por la fundación “Join the Planet” y que no hubo mala fe en su edición.
Este video que nos compartió @Join_thePlanet es utilizado por ellos en varias de sus campañas. Para la COP, le incluyeron al final la voz de Messi y el logo de la flor, como apoyo al mensaje de paz con la naturaleza, propósito que nos une a todos.
— Susana Muhamad (@susanamuhamad) October 30, 2024
No vemos acto de mala fe por… https://t.co/Qn7xsoFzfs
La fundación “Join the Planet” también se pronunció sobre el tema, asegurando que el video fue entregado al ministerio de Ambiente y que fue hecho inicialmente para la COP28 de Dubái en 2023 y remasterizado para la COP16 de Colombia.
La polémica ha generado un gran debate en redes sociales, con muchos usuarios cuestionando la autenticidad del video y la intención del Gobierno nacional.