impactonews.co

Luz Adriana Camargo, fiscal general
Picture of Impacto News

Impacto News

¿Quién es la nueva fiscal general elegida por la Corte Suprema de Justicia?

Luz Adriana Camargo ocupará el máximo cargo del ente acusador tras obtener 18 votos en la sesión extraordinaria de este martes.

Este martes la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia desarrolló una jornada de votaciones y finalmente logró concretar la elección de la nueva fiscal general de la nación, cuya ganadora fue Luz Adriana Camargo.

La nueva líder de la Fiscalía General de la Nación obtuvo 18 votos, así lo anunció el presidente del alto tribunal, Gerson Chaverra, quien además celebró que se hay llegado a un consenso después de las cinco Salas Plenas llevadas a cabo anteriormente y de la sorpresiva renuncia de Amelia Pérez antes de que se efectuara la sesión.

Pero, ¿quién es Luz Adriana Camargo, la nueva fiscal general?

La nueva fiscal general de la nación es abogada de la Universidad de la Sabana y especialista en Derecho Penal-Criminología de la Universidad Libre de Colombia. Dentro de su experiencia y hoja de vida laboral ha destacado como magistrada auxiliar de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia (2004) donde investigó el escándalo de alianzas entra el paramilitarismo y la política, conocido como “parapolítica”.

Antes de eso, desde 1992 hasta ese periodo de ingreso al alto tribunal, entró a trabajar en la Fiscalía General de la Nación cuando llegó a ser fiscal delegada ante la Corte Suprema.

Luz Adriana Camargo, nueva fiscal general de la Nación

Camargo también es cercana al Gobierno nacional, puesto que ha trabajo en equipo con el ministro de Defensa, Iván Velásquez, en el desmantelamiento de varias estructuras de corrupción y la condena de más de 50 congresistas durante la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala desde 2013 hasta el 2019. En ese entonces se desempeñó como Jefe del Departamento de Investigación y Litigio.

También es válido precisar que Luz Adriana Camargo entró en la segunda terna de fiscal presentada por el presidente Petro en reemplazo de Amparo Cerón. Por otro lado, una de las cosas que destacó la Corte Suprema fue su trayectoria y hoja de vida y cuando se presentó en entrevista con los magistrados afirmó:

“Yo quiero decirles que no estoy en representación de persona alguna y no esgrimo ninguna bandera distinta a la de la Rama Judicial, que además me comprometo a defender en su independencia y soberanía”.

Adicionalmente, aseguró que enfrentaría la criminalidad desde cinco líneas de acción diferentes en la que se le daría prioridad a las víctimas.

“La primera, la priorización con enfoque territorial. La segunda, análisis criminal con apoyo en la tecnología. La tercera, un fortalecimiento de las rutas de atención a las víctimas. La cuarta, incremento en la utilización de los instrumentos y mecanismos de la justicia penal y mejora en la calidad de la participación de los fiscales en el juicio. Y el quinto, un rediseño de los indicadores de gestión que los concibamos de manera estrategia”, sentenció en su momento.

Informe: Luis Ángel Terán

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

DEJA TU COMENTARIO

error: