El general Marcos Pinto intentó mediante una tutela que la imagen fuese eliminada.
Este 9 de noviembre se conoció que la Corte Constitucional validó mediante una sentencia la difusión de la pieza ¿Quién dio la orden?, haciendo referencia a miles de casos de falsos positivos en el país, creada por el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado, Movice.
Inicialmente, se trató de un mural pintado en octubre de 2019, el cual en solo un día fue eliminado. No obstante, las imágenes de este fueron difundidas a través de las redes, al igual que el archivo del diseño digital de este.

Tras la difusión de la imagen, el general Marcos Evangelista Pinto Lizarazo, uno de los que aparece en el diseño, pretendió a través de una tutela que Movice rectificara el mural y las imágenes de este fuesen borradas de las redes sociales. Lo anterior, al considerar que afectaba su buen nombre, dignidad, honra, presunción de inocencia y debido proceso.
Aunque el 13 de noviembre de 2019 el movimiento ganó en primera instancia, el 21 de febrero de 2020 un juez de segunda instancia le dio la razón al general y ordenó que la imagen objeto de la tutela fuese eliminada de murales, medios de comunicación y las redes sociales.
No obstante, la Corte Constitucional aceptó en septiembre de 2020 revisar la tutela y hoy revocó la decisión de febrero proferida por el Juzgado 13 Civil del Circuito de Bogotá. Esto al considerar válida la difusión de la pieza porque esta constituye un discurso protegido por la libertad de expresión.
Seguiremos preguntando, indagando y exigiendo que Colombia y el mundo sepan #QuienDioLaOrden pic.twitter.com/isPiTJidDp
— Movice (@Movicecol) November 9, 2021
Esto fue lo indicado por la Corte: “Para la Sala es claro que no se configura un ejercicio abusivo de la libertad de expresión en este caso. Así, luego de realizar el análisis objetivo expuesto, se reitera que el mensaje es de interés público; se relaciona con las responsabilidades de una persona que ejerce mando en el Ejército Nacional; no carece en absoluto de sustento en las investigaciones judiciales que actualmente se adelantan y no se traduce en afirmaciones vejatorias o desproporcionadas”.
También, agregó en su sentencia: “Los ciudadanos tienen el derecho a denunciar de manera pública hechos y actuaciones que consideren irregulares y que sean atribuibles a servidores públicos; por ende, no están obligados a esperar que una autoridad judicial emita un fallo al respecto para poder abordar o cuestionar los hechos que considera lesivos de sus derechos conforme a la jurisprudencia de esta Corte y los estándares internacionales sobre la materia”.
Este diseño, según la Corte, no se refiere a la vida privada de Pinto, sino que se relaciona con sus funciones públicas, lo que “es relevante para valorar la confianza puesta en él por la sociedad debido a su cargo, razón por lo que se trata de un discurso que debe protegerse de manera reforzada”.
Movice celebró poder volver a difundir la pieza, diciendo en un comunicado: “El mural ¿Quién dio la orden? ya no podrá ser censurado por ningún alto mando del Ejército, ni por nadie más y como dijimos anteriormente: es patrimonio de la sociedad”.
El movimiento aseguró que seguirá difundiendo el mural en las calles para “continuar incomodando a los responsables, así como para exigir que Colombia y el mundo sepan #QuienDióLaOrden”, y pidió compartir el diseño y las fotos de este en las redes sociales.
¡Victoria para las víctimas de falsos positivos!
— Movice (@Movicecol) November 9, 2021
Celebramos esta gran victoria por un país que clama justicia y verdad ante las más de 6.402 Ejecuciones Extrajudiciales cometidas por el Estado colombiano.https://t.co/e1p1xuTcRc