Dentro de un avión, entre 14 guardaespaldas y de 13 impactos de bala fue ultimado el líder del M-19.
La historia de Carlos Pizarro Leongómez, otro de los candidatos a la presidencia de Colombia asesinados, se volvió a recordar, luego de que su hija, la senadora María José Pizarro le impusiera la banda presidencial al nuevo mandatario de Colombia, Gustavo Petro.

Pizarro, cartagenero de nacimiento, nació en un hogar conservador; pero fue en la universidad, apoyando los movimientos estudiantiles, que empezó sus inclinaciones rebeldes hasta llegar a crear junto a Jaime Bateman Cayón el movimiento M-19 como una respuesta ante un fraude electoral de la época.
De la revolución a la candidatura presidencial
Después de sus luchas y enfrentamientos, el grupo subversivo decidió acogerse a la desmovilización y posteriormente, el revolucionario decidió postular su nombre como candidato presidencial por el partido Alianza Democrática M-19, que había surgido luego de los acuerdos pactados con el gobierno de Virgilio Barco.

El pueblo colombiano lo veía como su líder, por lo que obtuvo gran aceptación en los diferentes departamentos, pero esta propuesta de cambio fue acribillada el 26 de abril de 1990, cuando Pizarro volaba hacia Barranquilla, en compañía de 14 guardaespaldas.
Magnicidio Pizarro
¿Cómo fue eso posible? Era la frase que retumbaba en la cabeza de millones de colombianos, expectantes de un cambio. Nadie entendió como un sicario, de nombre Gerardo Gutiérrez Uribe y conocido con el alias de Jerry ingresó a la aeronave y le propinó 13 impactos de bala al candidato, sin herir a su esquema de seguridad.

Aunque había una larga lista de personas que podrían haber cometido este magnicidio, las autoridades responsabilizaron al capo del narcotráfico Pablo Escobar, pues solo él tenía la posibilidad de organizar un plan tan perfecto para lograr la muerte del líder político.
Aunque alias Jerry fue dado de baja por uno de los guardaespaldas de Pizarro, después de 32 años, familiares, amigos y simpatizantes manifiestan que este homicidio sigue en la impunidad, aun cuando fue declarado crimen de lesa humanidad en el año 2010.

María José, primogénita de Pizarro ha manifestado que las investigaciones establecieron que la muerte del sicario se perpetró para que no se conociera a los autores materiales de este hecho de sangre. De igual manera, en 2017, la Fiscalía acusó a un exagente del DAS, que asesinó al sicario, como coautor material del homicidio del candidato presidencial.
“Ha florecido la primavera”
Durante la posesión presidencial, fueron muchos los actos significativos que despertaron todo tipo de emociones entre los asistentes, pero el que más impactó la jornada fue la imposición de banda. Allí, el presidente del Senado, Roy Barreras llamó a la hoy congresista, María José Pizarro.
Hoy es un día histórico, de alegría y celebración. Años y generaciones soñando y luchando por este momento. Mi homenaje sentido a quienes se quedaron en el camino por esta lucha, esto también es por ustedes.
— María José Pizarro Rodríguez (@PizarroMariaJo) August 7, 2022
¡Vamos a vivir la fiesta del #cambio en toda Colombia! #PetroPresidente pic.twitter.com/VO5VErFByn
“Llamo a una hija de la izquierda, a una hija de la historia, esa historia que fue interrumpida por las balas asesinas, pero que gracias a que usted (Gustavo Petro) encarnó esa voluntad, retorna el cause”, en ese momento después de 32 años, Pizarro acompañada de la imagen a sus espaldas de su padre inmolado, selló el sueño frustrado de Carlos Pizarro.
Informe: Xilena Robles