impactonews.co

Marimondas Barrio Abajo (4)
Picture of Impacto News

Impacto News

¡Que vivan Las Marimondas del Barrio Abajo de ‘Paragüita’!: este viernes, gran especial

‘Con Sucu Sucu y Bembé’, una obra de corte cinematográfico producida por Vertical Studios.

Por: Laura Rocco

Este viernes 15 de enero Las Marimondas del Barrio Abajo de Paragüita transmitirán por YouTube, a partir de las 7:00 p. m., la obra ‘Con Sucu Sucu y Bembé: el origen de la marimonda’.

El show que cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Barranquilla y ‘Soy Barranquilla’ de la Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo, busca enseñar de dónde nace este disfraz, uno de los más emblemáticos del Carnaval, por qué desapareció de las fiestas por un tiempo y cómo César ‘Paragüita’ Morales (q. e. p. d.) lo rescató e hizo con éste una comparsa.

Lesly Morales, hija de ‘Paragüita’, y su madre, Patricia Gómez, actuales directoras de la comparsa de Las Marimondas del Barrio Abajo, junto con varios miembros del elenco de la obra, hablaron con Impacto News acerca de lo que mostrará al público esta pieza y por qué los barranquilleros y el mundo entero deben verla.

Cabe destacar, que Las Marimondas del Barrio Abajo de Paragüita es la comparsa más grande del Carnaval de Barranquilla, la cual pasó de tener en sus primeros años 60 miembros, a estar conformada hoy en día por 900 personas.

Un enfoque diferente para reinventarse

‘Sucu Sucu y Bembé: el origen de la marimonda’ nació como una alternativa para reinventarse este 2021. Patricia, Lesly y los coreógrafos Rafael Gutiérrez y Angelo Grazzianic son los directores de esta pieza audiovisual que pudo realizarse, en gran medida, gracias a la Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo, y a la oportunidad de presentar proyectos basados en el Carnaval de Barranquilla.

“Esta obra nació de ver que los medios, las personas que se acercaban a nuestra sede o nos veían en la Vía 40, siempre nos preguntaban de dónde venía el disfraz de la marimonda y su historia”, explicó Lesly.

Eduardo Verano, exgobernador del Atlántico y marimonda del Barrio Abajo

También, se mostrará la transición que tuvo el disfraz a lo largo de los años y cómo fue la primera comparsa de marimonda que ganó Congo de Oro. Esta obra realizada con la productora Vertical Studios promete ser de talla internacional, ya que va dirigida a los barranquilleros, colombianos y todas las personas en el mundo que quieran saber de las marimondas del Carnaval de Barranquilla y la herencia cultural que dejó César Morales.

Un legado por preservar, Paragüita y sus marimondas

César ‘Paragüita’ Morales y Las Marimondas del Barrio Abajo

Lesly Morales explicó que la obra responde a la necesidad de muchas personas que no saben lo que hay detrás de la comparsa y sus características.

“Esta comparsa fue inventada por mi papá, a quien en 1983 entre un 7 y 8 de diciembre le entró la nostalgia sobre este disfraz que era el único creado por el propio barranquillero y había desaparecido. En 1984 se le ocurrió la idea de formar la primera comparsa de marimondas con unas personas del Barrio Abajo que él reunió, los vistió con los colores de la bandera de Barranquilla y los puso a bailar porro y fandango”, contó la hija del también apodado ‘Paragua’.

Lesly Morales, hija, y Patricia Gómez pareja de ‘Paragüita’

En la obra musical también se contarán anécdotas del libro de César Morales ‘Crónicas del Barrio Abajo’ y de dónde nació su apodo; además, se compartirán los testimonios de personas que han estado en la comparsa desde sus inicios.

Por su parte, Patricia Gómez, pareja del fallecido ‘Rey de las Marimondas del Carnaval’, Paragüita, agregó: “Dirigir la comparsa más grande del carnaval es un gran reto al que nos enfrentamos, pero sé que Paragua desde su palco azul nos ha visto bailar y disfrutar, y está feliz porque le estamos cumpliendo y le seguiremos cumpliendo junto a las marimondas que siempre llevó en el corazón”.

El equipo orgulloso detrás de la obra

Para el elenco fue muy gratificante pertenecer a esta obra que recrea cómo surgió el disfraz, y cómo Paragüita recortaba cartón para hacer sus corbatas, entre muchas otras anécdotas que les causaron un sinnúmero de emociones encontradas.

Angelo Cáseres, integrante de Las Marimondas del Barrio Abajo de Paragüita expresó: “En la obra vamos a plasmar las verdaderas identidades de ese barranquillero recursivo, que de la nada, con retazos y chaquetas viejas, creó el disfraz más auténtico que nos representa a nivel mundial”.

Grabación de ‘Con Sucu Sucu y Bembé: el origen de la marimonda’

Otra integrante del elenco que manifestó su alegría por hacer parte del proyecto fue Vanesa Patiño, quien hace el papel de la “Loca”, por quién bautizaron a César Morales como ‘Paragüita’: “Las marimondas representan un estilo de vida porque te apegas a ese derroche de energía, al cariño y al baile. Las marimondas representan la unión porque yo considero a esta una familia más”.

Por su parte, el coreógrafo Rafael Gutiérrez, quien tiene más de 20 años bailando como marimonda, invitó a ver esta obra innovadora que “es una mezcla de danza, teatro y baile callejero”.

El show busca enamorar al público con la historia de Las Marimondas del Barrio Abajo

Es muy importante resaltar que el escenario de la obra es netamente el Barrio Abajo y, por ende, en ella se apreciará su arquitectura y sitios emblemáticos.

Lesly, Patricia, Rafael y todo el equipo que ha hecho posible la realización de esta idea extienden la invitación a que se aprovechen los espacios virtuales como este con el fin de aprender y darle un enfoque diferente al Carnaval de Barranquilla, para dar a conocer sobre las danzas, disfraces y la historia que hay detrás de cada uno de ellos.

Este especial será retransmitido en tiempo real por el portal de Impacto News.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

DEJA TU COMENTARIO

error: