“No fue por falta de mantenimiento, pudo ser una situación generada por el mal tiempo”, respondió el ministro de Defensa.
El trágico accidente aéreo de un helicóptero militar en el que murieron nueve integrantes del Ejército Nacional en la tarde del pasado lunes, 29 de abril, en el sur de Bolívar, ha encendido la polémica sobre el direccionamiento presupuestal para el mantenimiento de estas aeronaves, toda vez que existe la presunción de que una falla mecánica originó la tragedia por falta de este tipo de controles preventivos y correctivos de parte del Gobierno nacional en cabeza del Ministerio de Defensa.
Ante esto, instituciones de control fiscal como la Contraloría General de la República se pronunciaron, aduciendo que es necesario hacer una revisión al estado de las 20 aeronaves con las que cuenta la institución armada para saber si están aptas para continuar en funcionamiento o de una vez ser dejadas en tierra.
“Es importante que a partir de la fecha se revise con detenimiento el estado real de los helicópteros, y se determine si pueden o no seguir prestando servicio y operaciones a las Fuerzas Militares”, expresó el contralor general Carlos Mario Zuluaga.

A raíz de esto, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, justificó que el helicóptero MI 17 siniestrado en el sur de Bolívar si poseía registro de mantenimiento certificado recientemente, descartando que el desafortunado suceso se halla generado por algún tipo de falla mecánica.
“Entre febrero y marzo se le hizo inspección de 200 horas y apenas el 10 de abril se hizo la inspección con 50 horas de previsión luego de ser utilizado. Tenía certificado de navegabilidad vigente hasta el 10 de enero del 2025. No sabemos aún las causas del accidente, es un tema de investigación, pero en todo caso no fue por falta de mantenimiento, pudo ser una situación generada por el mal tiempo”, ratificó el jefe de la cartera de seguridad.
En @ComisionSegunda, el ministro @Ivan_Velasquez_ afirmó que el helicóptero MI17 accidentado ayer en el sur de Bolívar, que dejó un saldo de 9 militares muertos, había sido inspeccionado los primeros días de abril y tenía certificado de navegabilidad hasta el 18 de enero de 2025.… pic.twitter.com/4PugB33IHN
— Mindefensa (@mindefensa) April 30, 2024
Lo que se ha podido conocer de manera preliminar es que la Embajada de Rusia en Colombia había expresado su preocupación al Ministerio de Defensa Nacional por la falta de acciones preventivas a los 20 helicópteros de los que dispone el Ejército. No obstante, las labores de mantenimiento de las aeronaves representaba un costo de 100 millones de dólares, presupuesto con el que no cuenta el Estado para habilitar nuevamente la flota.
Redacción: Luis Ángel Terán