“Hoy abrimos las puertas de nuestra casa al mundo entero”, expresó el mandatario distrital.
A pocos minutos de iniciar el Foro de Desarrollo Local de la OECD (o también OCDE por su sigla en español) el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, se pronunció sobre este evento significativo para la ciudad que se llevará a cabo hasta el próximo 11 de julio.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) celebrará por primera vez en América Latina este emblemático foro bajo el lema “Inspiración global, transformación local”. La ciudad será epicentro de un diálogo global sobre los motores del desarrollo local en un mundo marcado por la transición ecológica, la digitalización, los desafíos del empleo y la búsqueda de modelos económicos más inclusivos y sostenibles.
“Qué orgullo recibir el Foro de Desarrollo Local de la OECD en esta ciudad a la que nada le queda grande. Hoy abrimos las puertas de nuestra casa al mundo entero para comenzar a escribir una historia de progreso, desarrollo y crecimiento. Barranquilla está hecha para grandes cosas, y eso se refleja en una labor que transforma barrios, comunidades y vidas. ¡Sí se puede!”, dijo el mandatario distrital.
¡Bienvenidos a Barranquilla, la Puerta de Oro de Colombia! Qué orgullo recibir el Foro de Desarrollo Local de la @OECD en esta ciudad a la que nada le queda grande.
— Alejandro Char (@AlejandroChar) July 8, 2025
Hoy abrimos las puertas de nuestra casa al mundo entero para comenzar a escribir una historia de progreso,… pic.twitter.com/vXWT7gqvrw
Un foro con visión global y acción local
Martes 8 de julio – Eventos paralelos
De 9:30 a. m. a 5:00 p. m., organizaciones y socios aliados del Foro liderarán espacios alternos sobre sostenibilidad, desarrollo económico e inclusión social. Entre estas se encuentran organizaciones clave para el desarrollo local, tales como Cooperativas de las Américas, CEPAL, Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral de la OEA, RAP Caribe, Banco Interamericano de Desarrollo, ONU Colombia, ICLEI, CAF, Instituto Humboldt, Red Invest, Federación de Municipios, las Cámaras de Comercio de Barranquilla y Bogotá, entre otros. El acceso es únicamente para personas previamente registradas.
Miércoles 9 de julio – Inauguración y agenda principal del Foro
La apertura comenzará el día 9 de julio con la inauguración oficial a cargo del alcalde del Distrito de Barranquilla, Alejandro Char; el secretario general adjunto de la OCDE, Yoshiki Takeuchi; el embajador de Colombia ante la OCDE, Luis Fernando Medina Sierra, y el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa.
Además de Colombia, asistirán representantes de gobiernos y organizaciones de países como Chile, Brasil, República Dominicana, Japón, Estados Unidos, España y organismos multilaterales como la ONU, OEA, BID, CAF y JICA, entre otros.
Ese día se desarrollarán plenarias, paneles, talleres inmersivos espacios de networking y el Mercado de Iniciativas Locales. A las 5:30 p. m., el reconocido académico Andrés Rodríguez-Pose, referente mundial en ciencia regional y desarrollo territorial, liderará el Laboratorio de Políticas Interactivas.
Jueves 10 de julio – Visitas de estudio y conferencias
Durante la mañana, los participantes visitarán experiencias locales exitosas de la ciudad, como el Gran Malecón, la playa urbana de Puerto Mocho, la ciénaga de Mallorquín, parques, el circuito cultural de Barrio Abajo, empresas con responsabilidad social como Tecnoglass, el Centro de Inteligencia Artificial AudacIA en alianza con la Universidad Simón Bolívar, Villas de San Pablo en alianza con la Fundación Santo Domingo, entre otros espacios.
A la 1:15 p. m. iniciarán los talleres inmersivos en temáticas como innovación, economía nocturna, inclusión, tecnología, economía del cuidado, marca ciudad; y el día cerrará con la conferencia magistral del economista Xavier Sala-i-Martin, experto en competitividad global, uno de los más esperados.
Viernes 11 de julio – Eventos paralelos de cierre
De 10:30 a. m. a 3:30 p. m. se realizará una nueva jornada de eventos paralelos liderados por aliados, con temáticas como juventud, innovación social y economía solidaria. También, requieren inscripción previa.

Artículo relacionado: Foro de la OCDE en Barranquilla: Distrito y fuerza pública instalaron dispositivo de seguridad
Presencia internacional y enfoque regional
Otros participantes destacados en el Foro de Desarrollo Local son:
- Lamia Kamal-Chaoui, directora, Centro para el Emprendimiento, PYMEs, Regiones y Ciudades, OCDE.
Alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, y otros alcaldes del país como Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá; Hugo Kerguelén García, alcalde de Montería; Alejandro Eder, alcalde de Cali, alcaldes de Arauca, Popayán, Yopal, Riohacha, Mocoa, entre otros. - Alicia Montalvo, gerente de Acción Climática y Biodiversidad Positiva, CAF, Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.
- Kim Osborne, secretaria ejecutiva para el Desarrollo Integral, Organización de Estados Americanos.
Mireia Villar Forner, coordinadora residente de Naciones Unidas en Colombia. - Akihiko Yamada, representante residente en Colombia, Agencia Japonesa de Cooperación (JICA), Japón.
- Claudio Orrego, gobernador de Santiago de Chile Región Metropolitana, Chile.
- Mayrenis Corniel, viceministra de Trabajo, República Dominicana.
- Natalia Irene Molina Posso, directora general Departamento Nacional de Planeación, Colombia.
- Antonio Sanguino, ministro de Trabajo, Colombia.
- Mario Valencia, subdirector General Departamento Nacional de Planeación, Colombia.
- Mauricio Juvenal, secretario nacional para las Pequeñas y Medianas Empresas, Brasil.
- Jorge Eduardo Londoño, director general del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Colombia.
- Ana María Aljure, gerente de Ciudad, Alcaldía de Barranquilla.
- Paola Amar, secretaria de Educación de Barranquilla; Ángelo Cianci, secretario de Control Urbano y
- Espacio Público de Barranquilla; Juan José Jaramillo, gerente de Carnaval S. A. S., entre otros miembros de la Administración distrital.
- Loreto Aravena, jefa de Comunicaciones y Oficial de Alianzas estratégicas, Centro Nacional para la Inteligencia Artificial (CENIA), Chile.
- Jessyn Farrell, vicealcaldesa, Seattle, Estados Unidos.
- Ramiro López, director para Colombia, Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
- Juan Manuel Rojas, presidente de Promigas, Colombia.