impactonews.co

3e754e57-c14f-4b5b-92f2-388ff8ba9766
Impacto News

Impacto News

“Que los estadios de fútbol en Colombia no se manchen con política”: el sentir de futboleros

Ver un partido de este bello deporte debe ser un desintoxicante de la tediosa pelea política que día a día enferma a Colombia.

Por: Iván Peña Ropaín.

Diego Armando Maradona, el 10 de noviembre de 2001, una vez concluyó su partido de homenaje de despedida del fútbol entre históricos exfutbolistas y jugadores activos en ese entonces, tanto argentinos como de distintas partes del mundo, haciendo presencia dos íconos del balompié colombiano: Carlos el ‘Pibe’ Valderrama y René Higuita, dijo ante los cientos de asistentes en la mítica Bombonera, en Buenos Aires, y las decenas de cámaras de televisión y fotográficas: “La pelota no se mancha”.

Tan histórica frase, la que se ha inmortalizado en el mundo de la ‘pecosa’, tuvo relación con que el considerado por los argentinos como el ‘Dios del fútbol’ pedía, de cierta forma, que lo evocaran siempre por su magia al jugar a la pelota, más no por los líos en los que estuvo envuelto por culpa de la ingesta de drogas y otras polémicas más, pero principalmente por lo primero.

Ese “la pelota no se mancha” podría traerse a colación por lo que viene aconteciendo en los estadios colombianos en los últimos años, al tomar estos recintos para expresar insultos políticos, repitiéndose esa conducta con ahínco en los tres últimos partidos de la Selección Colombia como local en Barranquilla por las Eliminatorias ante Venezuela, Uruguay y Brasil, así como en el cotejo de la noche del domingo 19 de noviembre en el Atanasio Girardot entre Dim y Atlético Nacional, correspondiente a la fecha 2 del Grupo B de la Liga Betplay-II del fútbol colombiano.

Indudablemente, meter asuntos políticos en espacios donde debe primar siempre un deporte tan bello y lleno de pasiones como lo es el fútbol, es una ignominia para todo el que va al estadio a disfrutar de un partido con el objetivo de despejar sus mentes de muchos problemas y estrés que trae consigo la vida misma, entre esos la vasta polarización política que se respira en Colombia día a día, la cual parece no dará tregua, ya que las manifestaciones de odio tanto de los que caminan por la derecha como por la izquierda o el centro es feroz y carnal.

En esta oportunidad, en mencionados encuentros futbolísticos las reprimendas fueron contra el actual Presidente de Colombia, Gustavo Petro, pero en el pasado también se escucharon en diversos estadios del país contra Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe Vélez.

“Por favor”, es la solicitud que escriben muchos internautas en las publicaciones relacionadas con noticias de este tipo a la hora de expresar “no más” con seguir tomando un epicentro para la práctica del deporte de mayor impacto entre las masas, como ese medio para seguir dándole rienda suelta a la aversión y división política imperante, con el fin de que esos ambientes de fútbol sean más bien para sosegarse y desintoxicarse de la diaria pelea que se observa entre los políticos y sus partidarios, las cuales se aprecien en las redes sociales y en los distintos medios de comunicación.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

DEJA TU COMENTARIO

error: