¿Buscan silenciar las constantes críticas públicas por las fallas que comete tanto ese organismo futbolero como su colegiado arbitral?
Por: Iván Peña Ropaín.
Parece que denunciar en Colombia, muchas veces, es ponerse el denunciante una “soga en el cuello”, situación que no solo se da para acallar y la cual se pensaba solo se producía tanto en las esferas políticas y judiciales del país, sino que también se estaría dando, lastimosamente, en el fútbol profesional colombiano. El presidente del Independiente Medellín, Daniel Ossa, recibió una dura sanación del Comité Disciplinario de Dimayor por simplemente advertir, en resumidas cuentas, los constantes horrores arbitrales que se ven fecha tras fecha en la Liga colombiana.
El máximo organismo regulador del balompié patrio decidió penalizar con cuatro meses de suspensión para ejercer cualquier actividad relacionada con el fútbol y una multa económica de 34 millones de pesos al directivo del rojo de los medellinenses, quien en la rueda de prensa post-partido vs. Deportivo Pasto por la penúltima fecha (19) de la Liga Betplay-I, el pasado domingo 14 de mayo, estalló contra el arbitraje de ese cotejo y de los del torneo en general.
Daniel Ossa había dicho en enunciada conferencia de prensa, naciendo su enojo por un legítimo gol que le fue anulado en el duelo ante los pastusos y el que al final ganaron 1-0: “Es inaudito lo que nos iba a pasar hoy en el Atanasio Girardot y nosotros hoy queremos sentar una voz de protesta ante el arbitraje que tuvimos en el partido. No es posible que el VAR haya llamado al juez para anular un gol legítimo en donde le saca medio cuerpo en el salto”.
Haciendo énfasis luego el directivo del Poderoso de la Montaña que “en el fútbol colombiano hay muchas cosas por mejorar”, pero que se tenían que hacer desde todos los actores vinculados con él como lo son dirigentes, jugadores, árbitros y aficionados.
Remató su enojo ante la prensa presente en la sala de conferencias del Atanasio Girardot: “Pero el arbitraje, señores, y lo hacemos hoy que ganamos, para que no parezca que estamos siendo unos llorones cuando perdimos, pero por la decisión del juez posiblemente hoy hubiéramos quedado eliminados. El árbitro Vergara (Éder) no merece volver al Atanasio, ni a ningún escenario del país”.

Las razones de Dimayor para sancionarlo
En su documento explicativo la Comisión Disciplinaria de Dimayor resolvió como argumento para tal némesis en contra de Ossa que consideraba que “sus declaraciones habían sido inoportunas porque ponía en tela de juicio la buena imagen de los jueces del partido, que estaban protegidos por las normas del ente rector del fútbol profesional colombiano”.
La Comisión anotó que el presidente del Medellín conocía muy bien los mecanismos idóneos para hacer el reclamo al árbitro por la decisión de anular el gol de manera formal y no en la rueda de prensa posterior al partido, como lo hizo.
“Pero además de lo expresado, (Ossa) deja sentada su posición expresando que ‘no estamos haciendo nada para mejorar el arbitraje’. Es decir, compromete la imagen de la Comisión Nacional Arbitral así como de la Federación Colombiana de Fútbol, al decir que no se hace nada para mejorar el arbitraje en el FPC cuando en su calidad de Presidente Ejecutivo conoce los escenarios primigenios como las asambleas, las diversas acciones que se vienen adelantando para tal fin”, concluye el ente futbolero ante la decisión que ya está tomada y contra la que se desconoce si el afectado interpondrá una acción de apelación ante la Dimayor.
¿Dimayor quiere acallar las críticas en su contra en el FPC?
Casualmente, las palabras de denuncia por mal arbitraje del dirigente del Medellín se dieron días después de unas comprometedoras y reveladoras declaraciones del director técnico del equipo de la Segunda División Boca Juniors de Cali, Alejandro Guerrero, quien advirtió también en una rueda de prensa post-partido que desde 2018 se vienen dando amaños de partidos en el fútbol colombiano: