El canal regional afirma que por una deuda millonaria dejó de emitirse el noticiero.
Desde el lunes 23 de septiembre dejó de ser emitido, como de costumbre, el Noticiero Televista a través del canal regional Telecaribe, algo que tomó por sorpresa a muchos televidentes fieles al programa informativo.
El noticiero emitió un comunicado exponiendo las razones de su salida: “El canal regional Telecaribe decidió, de manera unilateral, dejar de emitir el Noticiero Televista por razones que no se ajustan a los procedimientos legales, sacándonos del aire de manera abrupta sin tener consideración alguna de los derechos que nos asisten; por esta razón, este lunes 23 de septiembre nos tocó emitir a través de nuestras redes sociales y plataformas virtuales. Sin embargo, Televista es el noticiero de la gente y por eso continuaremos con nuestra labor llegando a cada rincón de la región Caribe como lo hemos hecho todos estos años, informando de manera veraz e imparcial, muy a pesar de quienes nos quieren callar”.
Además, indicó: “Nuestro equipo de periodistas, corresponsales, camarógrafos, productores, editores y administradores que han sido pieza fundamental en esta labor diaria, no se darán por vencidos en continuar la lucha y la tarea altruista de informar y ser como siempre hemos sido, la voz de la gente. Nuestra misión con nuestros televidentes no cesará y estamos, y estaremos siempre comprometidos con nuestra región, con Colombia y con nuestra democracia. Seguiremos como nos hemos caracterizado con orgullo patrio y con responsabilidad llegando a los hogares de todos los colombianos, por nuestras redes sociales y plataformas virtuales en Instagram como TelevistaOficial, en Facebook como Noticiero Televista y en YouTube como Televista Innova. Somos Televista el noticiero de la gente, por la gente y para la gente”.
Por su parte, de acuerdo con Telecaribe, la decisión se debió a razones financieras e incumplimientos. Esto dijo en su pronunciamiento:
“El canal regional Telecaribe ha determinado terminar anticipadamente el contrato de cesión de derechos de emisión suscrito con Televista Innova S. A. S. firmando desde el mes de abril del año 2020, teniendo en cuenta el incumplimiento en el pago de más de 800 millones de pesos”.
Al parecer, los problemas siguieron y las deudas se acumularon: “Previamente la empresa Televista SA, también había acumulado una deuda similar y los propietarios se declararon con imposibilidad de pagar, cambiaron de razón social y generando la deuda de más de 800 millones de pesos. Las dos deudas con distintas razones sociales llegan a 1.600 millones de pesos, esto había ocasionado que la Contraloría notificara varios hallazgos administrativos con incidencia disciplinaria“.