impactonews.co

Paro sindicato del SENA en Atlántico
Picture of Impacto News

Impacto News

Por algunas insatisfacciones internas, sindicato del SENA Atlántico adelanta paro en sede de la calle 30

Entre otras cosas, los protestantes argumentan malos manejos administrativos, recortes presupuestales, falta de herramientas tecnológicas y de conectividad en muchas sedes del país.

En las instalaciones del Centro Industrial y de Aviación del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) ubicado en la calle 30, en Barranquilla, se desarrolla este miércoles 4 de diciembre, un paro liderado por el sindicato de la institución en el departamento (Sindesena Atlántico), bajo el argumento de algunos insatisfacciones internas y administrativas.

Marlon Pérez, uno de los voceros y líderes de la subdirección de Sindesena Atlántico, explicó que el paro es nacional y una de las razones que exponen es la falta de una administración propicia para la institución, afirmando que existe injerencia política para designar a los representantes de cada regional.

“Entre otras cosas, puedo mencionar que se viene adelantando un concurso a nivel nacional para nombrar a los diferentes directivos en los centros y direcciones a nivel regional, aspecto clave para que se pueda desarrollar una dirección estratégica de los logros, principios y valores de nuestra institución. Hoy en día hay muchos de estos cargos que son puestos por diferentes gamonales políticos en las distintas regiones. Por tal razón, Sindesena adelanta esta protesta exigiendo de que se nombre de forma inmediata cada uno de estos señores que fueron desarrollando un concurso para que respondieran a los perfiles que necesita la institución”, manifestó el sindicalista.

Sumado a esto, aseguró que otro de los aspectos por los que se adelanta el paro es la pusilanimidad de la dirección nacional en el tema de cualificaciones, a sabiendas de que la mayoría de los aprendices pertenecen a estratos 1 o 2 y tienen que pagar por el otorgamiento de este reconocimiento en su arte u oficio.

El sindicato aduce que también hay carencia de herramientas y elementos tecnológicos en la institución, además de la falta de conectividad en muchas sedes, asuntos que afectan los procesos administrativos y de formación.

“Otra problemática es que estamos en una crisis a nivel nacional porque no contamos con los servicios tecnológicos, un contrato que se venía desarrollando por un alto valor, casi que el 25% del presupuesto de la institución por un billón de pesos. Se perdió la continuidad del contrato, llegó la factura y y nos mocharon los servicios. El SENA está en falta de comunicaciones, lo cual afecta todos los procesos formativos de aprendizaje y administrativos, muy crítico de que la institución a nivel nacional no cuente con conexión a internet”, agregó Pérez.

El vocero de Sindesena Atlántico concluyó expresando que uno de los aspectos más preocupantes es el recorte presupuestal por parte del Congreso de la República y el Ministerio de Hacienda.

“Para nosotros es vital que la institución cuente con los recursos necesarios, porque son los que garantizan que la formación que se brinda en el SENA sea de calidad. Sin embargo, la direccion general no tiene una postura y defensa precisa de estos recursos”, finalizó.

El sindicato del SENA Atlántico comunicó que el paro se extenderá este miércoles y continuará desarrollándose el jueves 5 de diciembre en la entrada de la sede del Centro Industrial y de Aviación, localizado en la calle 30 de Barranquilla. De momento, no ha habido un pronunciamiento oficial por parte del SENA.

Informe y redacción: Luis Ángel Terán

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

DEJA TU COMENTARIO

error: