impactonews.co

Operativo y capturas de la Policía
Picture of Impacto News

Impacto News

Policía Nacional captura 178 personas dedicadas al secuestro y la extorsión en distintas zonas del país

Los operativos de detención fueron ejecutada en Barranquilla, Medellín, Cartagena y los departamentos de Cundinamarca, Norte de Santander, Putumayo, Meta, Caldas, Valle, Nariño y Cesar.

La Policía Nacional, a través del Gaula, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, ejecutó la operación “Aquiles” contra organizaciones delincuenciales dedicadas al secuestro y la extorsión en diferentes regiones del país.

Fueron afectados 22 grupos criminales entre los que se encuentran el Clan del Golfo, los costeños de alias Cachete, los Costeños de la 40, los Pepes de Malambo, los Peludos, los Urdaneta, los Condenados, Delfín Negro, los Guerreros, los Cámala, la Terraza, Renacer”, los Pachencas y los Pelusos.

El despliegue operacional dejó la incautación de 10 armas de fuego, 71 cartuchos de diferentes calibres, 6 proveedores, 2 granadas, 8 motocicletas, 7 vehículos y 121 equipos de comunicación.

Operativos en el Atlántico

En Barranquilla, fueron afectados tres grupos delincuenciales. El primer resultado se dio contra el grupo delincuencial los Costeños de la 40, capturando a 11 de sus integrantes entre los que se encuentra alias Boliqueso, hombre de confianza de Jorge Eliécer Díaz Collazos, quien se encuentra recluido en un centro penitenciario de Bogotá.

Boliqueso fue capturado en la ciudad de Medellín, a donde había sido enviado por su jefe para que evadiera el control de las autoridades mientras que continuaba dinamizando las actividades delincuenciales contra comerciantes de los barrios Las Nieves, Simón Bolívar, Los Trupillos, La Chinita, Rebolo, Montes, San Roque y Chiquinquirá en la capital atlanticense, a través de exigencias entre 1 y 50 millones de pesos para no atentar en su contra.

En videos obtenidos durante cinco meses de investigación, se evidencia cuando Boliqueso recibe instrucciones de Díaz Collazos para adelantar acciones delincuenciales, y cómo estaría extorsionando a una persona a cambio de no permitir un atentado en su contra.

“Como muestra de fidelidad a su máximo líder, Boliqueso y sus hombres se tatuaban y usaban gorras con la marca OCC (oficina de la costa los costeños); demás, le compusieron una canción”, indicaron las autoridades.

Los capturados fueron puestos a disposición de la Fiscalía por los delitos de extorsión agravada, concierto para delinquir y tráfico o porte de estupefacientes.

El segundo resultado, permitió la captura de 9 presuntos integrantes de la organización delictiva los Pepes de Malambo, por los delitos de extorsión y tráfico, fabricación o porte de armas.

Alias Pither, Garabito, Wilber, Borna, Jean, Victor, La Gorda, Rosa y el Flaco, serían responsables de exigir entre 3 y 5 millones de pesos a comerciantes de los barrios Bellavista, San Antonio y Villa Esperanza en el municipio de Malambo para no atentar en su contra, llegando a recaudar cerca de 40 millones de pesos mensuales producto de sus acciones criminales”, señalaron.

Durante 4 meses de investigación, los uniformados permitieron evidenciar que, para generar mayor intimidación a sus víctimas, enviaban videos exhibiendo armas de fuego, entregaban panfletos en los establecimientos de comercio y realizaban disparos contra las fachadas de los mismos, lo que permitió llevar a cabo el operativo simultaneo que terminó con su captura.

Por último, la operación Aquiles ejecutada en la ciudad de Barranquilla, en un perfecto trabajo articulado con la Fiscalía 68 especializada, permitió llevar a cabo el proceso de extinción de dominio a cuatro viviendas avaluadas en más de 1.544 millones de pesos, las cuales pertenecerían al grupo delincuencial los Costeños de alias Cachete, predios adquiridos a través de actividades ilícitas como la extorsión, tráfico de estupefacientes y tráfico o porte de armas de fuego.

Artículo relacionado: Fiscalía ocupa bienes de los Costeños con fines de extinción de dominio en Barranquilla

Cundinamarca. Les propusieron un lucrativo negocio para secuestrarlos.

En julio del 2019, dos personas fueron secuestradas por un grupo delincuencial en el municipio de Fusagasugá (Cundinamarca), los hombres fueron golpeados, amordazados y sometidos a todo tiempo de cruentos y degradantes tratos.

Entre las víctimas se encontraba un ingeniero, quien inicialmente fue conectado para que construyera un llamativo proyecto de cabañas, sin dudarlo, el hombre contactó a un inversionista Colombo Americano que residía en Estados Unidos, el cual viajó a Colombia para adelantar la negociación.

Entusiasmados por el llamativo negocio, los dos hombres llegaron hasta una finca ubicada entre los municipios de Silvania y Fusagasugá, donde fueron retenidos por más de 10 sujetos que los golpearon, amordazaron y les hurtaron sus pertenencias, reteniéndolos por más de 4 horas, hasta despojarlos de joyas y dinero avaluadas en cerca de 140 millones de pesos.

Sin embargo, los uniformados que ya le venían siguiendo los pasos, lograron ubicarlo y capturarlo en el municipio de Fusagasugá, siendo puesto a disposición de la Fiscalía por el delito de secuestro simple agravado y hurto agravado.

Grupo delincuencial los Peludos

En la ciudad de Medellín, fueron capturadas 17 personas que integrarían la estructura delincuencial los Peludos, por los delitos de extorsión, desplazamiento forzado, concierto para delinquir e instrumentalización de menores para la comisión de delitos.

Serían responsables de monopolizar la compraventa de alimentos como arepas, huevos, lácteos y gas propano en los barrios Santander, Gratamira, Los Auces, París, Maruchenga, Pichacho, y Girasoles en la ciudad de Medellín; además, extorsionaban comerciantes, agricultores y vendedores informales, con exigencias entre 100 mil y 20 millones de pesos a cambio de permitirles continuar con sus actividades y no atentar en su contra, cuando las personas se negaban a pagar, eran objeto de desplazamiento forzado para apoderarse de sus viviendas.

Entre los capturados se encuentra el cabecilla de la organización alias Orejas, el cual cuenta vigilancia electrónica del INPEC por el delito de monopolio rentístico de la actividad económica, y registra cerca de 15 ingresos a diferentes centros penitenciarios del país.

El Gaula de la Policía Nacional, invita a la comunidad a realizar su denuncia sobre cualquier hecho de secuestro o extorsión a través de la línea gratuita nacional 165.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

DEJA TU COMENTARIO

error: