impactonews.co

Armando Benedetti
Picture of Impacto News

Impacto News

Polémica por nombramiento de Armando Benedetti como ministro del Interior

El exsenador barranquillero es uno de los actores del actual Gobierno nacional que mayor controversia y opiniones divididas genera.

El 24 de febrero, la Presidencia de la República hizo oficial el nombramiento de Armando Benedetti como ministro del Interior y esto ha provocado reacciones, sobre todo de rechazo, en la sociedad política colombiana.

El barranquillero ha sido una de las piezas más preponderantes para el presidente Gustavo Petro y a medida que ha ido transcurriendo su gobierno ha ido ocupando puestos cada vez más importantes dentro del gabinete:

Primero fue embajador de Colombia en Venezuela, luego embajador de Colombia ante la FAO, posteriormente regresó al país y se dijo que ocuparía el cargo de asesor presidencial, sin embargo, rapidamente fue promovido y pasó a ser jefe de despacho y no ha transcurrido más de un mes y ya fue designado como ministro del Interior.

Incluso, la llegada de Benedetti al gabinete provocó un remezón en el que todos los ministros y directores de entidades administrativas presentaron sus renuncias protocolarias por petición del presidente Petro. Muchos de ellos salieron y son pocos los que quedan, quizás los más cercanos y fieles vasallos del mandatario: Laura Sarabia, Gustavo Bolívar, Francia Márquez, entre otros.

No obstante, las divisiones no solo han sido internas, puesto que otros sectores de la sociedad política colombiana también han criticado el escalonamiento que ha tenido Benedetti durante este Gobierno y hay quienes se atreven a cuestionar los motivos detrás de tal cosa.

“Armando Benedetti es la personificación de lo peor de la política hoy acompañando a lo que se llamó en campaña el cambio. El cambio fue un engaño. La misión de Benedetti es lograrle las mayorías a Petro y eso tiene un costo en burocracia, que es nombrarle gente a los congresistas o dejarles algún ministerio o agencia para que usen el presupuesto seguramente para las elecciones que vienen o darles dinero”, aseveró la senadora María Fernanda Cabal.

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, fue más analítico y expresó que aunque Armando Benedetti es polémico tiene un as bajo la manga y es que “de política sí sabe”. Además, consideró que es respetable la decisión tomada por el presidente Petro, pues esto hace parte de su fuero como jefe de Estado, aunque reiteró que el Congreso no cambiará su postura y seguirán debatiendo con rigor las reformas sociales.

Otro de los aspectos que ha sido duramente criticado, sobre todo por las mujeres, se basa en los antecedentes de violencia de género que ha protagonizado el político barranquillero. Frente a esto, la representante a la Cámara, Catherine Juvinao, anotó: “Esto es una bofetada a las mujeres de Colombia. No tendremos conversación con Benedetti”.

En esa misma línea, la defensora del Pueblo, Iris Marín exclamó: “Yo creo que no es una decisión conveniente, ni respetuosa de los riesgos en Derechos Humanos y de violencia contra la mujer, tener a un funcionario que tiene estas acusaciones tan serias, no solo de violencia de género, sino también de corrupción”.

Aunque el nombramiento de Armando Benedetti es sumamente cuestionado, lo cierto es que el presidente Gustavo Petro lo respalda, le ha brindado su voto de confianza y tendrá sus motivaciones para hacerlo, por tanto, también hay quienes se mantienen al margen y dicen estar dispuestos a interlocutor, entre ellos, la senadora María José Pizarro.

“Él es el ministro del Interior y yo soy senadora de la República y, por lo tanto, es mi responsabilidad dialogar con el nuevo ministro Armando Benedetti”, aseguró.

Informe: Luis Ángel Terán

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

DEJA TU COMENTARIO

error: