Conozca algunas de las reacciones ante la tensión por la situación de orden público en el país.
El partido disputado este 12 de mayo del Junior vs. River Plate fue un tema que propició divisiones en la ciudad de Barranquilla y en Colombia. A las 2:00 p. m. se convocó un plantón a las afueras del estadio Romelio Martínez cuyo fin era impedir que el juego se realizara.
Este encuentro de manifestantes comenzó de forma pacífica, sin embargo, después se convirtió en un enfrentamiento entre varios civiles, agentes de la Policía y el ESMAD.
El juego establecido para las 7:00 p. m. inició y se desarrolló aunque muchos creyeron que se debía detener por los desmanes que habían alrededor del estadio. Era un ambiente tenso lleno de violencia y perfumado de gases lacrimógenos que incluso llegaron a interrumpir por un momento el partido.
Alteración del orden público en los alrededores del estadio Romelio Martínez. El ESMAD ha lanzado gases lacrimógenos contra los manifestantes mientras el cuerpo técnico del River Plate debió salir de la cancha e internarse en el camerino. pic.twitter.com/bWnKGlrwrv
— Impacto News (@ImpactoNewsCol) May 12, 2021
A nivel internacional no es un secreto la situación de orden público y de origen social, político y económico que vive Colombia, por ello, aunque muchos apoyaban la realización del juego, otros lo rechazaban rotundamente.
El encuentro futbolístico se detuvo cerca del minuto 23 por las molestias que estaban generando los gases lacrimógenos en los integrantes de ambos equipos, incluso al director técnico del River Plate se le vio afectado por estos.
Cabe destacar, que en Pereira también hubo protestas por el partido de Atlético Nacional vs. Nacional, de Montevideo, de la Copa Libertadores, dado que decenas de personas se reunieron a las afueras del hotel donde se hospedó el equipo visitante a rechazar el partido y gritar frases como “Con sangre no se juega”, refiriéndose a los muertos durante las protestas en el país.
En el caso de dicho encuentro, el Nacional, de Montevideo, no iba a disputarlo dado que no sentía que tenía garantías para ello. Al final, sí se realizó el partido, pero con más de 1 hora de retraso.
Reacciones frente a la situación de orden público y el futuro de la Copa América
Las palabras de Marcelo Gallardo, director técnico del River Plate, fueron contundentes frente al caso de Barranquilla. Gallardo expresó que lo vivido no fue un ambiente estable y óptimo para el fútbol, sino que estuvo lleno de incomodidades y estruendos.
“Si bien era un momento complejo, porque uno no se puede abstraer de lo que está pasando, nosotros sabíamos que íbamos a venir a jugar intentando que nos dieran las garantías necesarias, porque no es normal venir a jugar un partido de fútbol en una situación tan inestable, a través de lo que está viviendo el pueblo colombiano”, dijo el DT. del River, después del partido ante el Junior.
#River Marcelo Gallardo: "Uno no se puede abstraer de lo que pasa. No es normal jugar en una situación tan inestable como la del pueblo colombiano. Hubo gases lacrimógenos, estallidos, estruendos… no podemos mirar para otro lado". pic.twitter.com/NUx38T4vBA
— River Plate VAVEL (@River_VAVEL) May 13, 2021
Por su parte, Steven Arce habló sobre el papel de los periodistas deportivos que le dan cubrimiento a los partidos aún en medio de la presión y el caos social.
Lo anterior, ante los comentarios realizados durante el partido del Junior vs. River Plate de los periodistas argentinos Mariano Closs y Diego Latorre, quienes no solo se dedicaron a narrar el encuentro sino que contextualizaban a la audiencia sobre lo que sucedía a las afueras del estadio Romelio Martínez.
Los periodistas “deportivos” somos periodistas, tenemos que contarlo todo, no es que demos la espalda y lo de atrás se tapó y ya está, esa una nefasta práctica. Por eso reconozco el proceder de Mariano, y Diego que han resaltado el contexto y la realidad, no sólo el balón.
— steven arce (@stevenarce) May 13, 2021
Este 11 de mayo fue el lanzamiento de la música oficial de la Copa América Argentina-Colombia 2021, la canción elegida fue ‘La Gozadera’ de Gente de Zona. En la página y redes de la Copa todo parece seguir con normalidad, sin dar asomo de la grave situación que enfrenta Colombia, segundo país organizador.
Los Colombianos rechazamos la Copa América hasta que seamos escuchados y hasta que el gobierno asesino y criminal de Duque pare la masacre.
— Movimiento Naranja Cali (@naranja_cali) May 13, 2021
¡NOS ESTÁN MATANDO! pic.twitter.com/eK2x3xLfaM
El inicio de la Copa América está programado para el 13 de junio en Buenos Aires, Argentina, y terminaría el 10 de julio en Barranquilla. Sin embargo, patrocinadores, cuyos nombres no han sido revelados, le han manifestado a la CONMEBOL su deseo de no participar en un torneo cuyo segundo organizador sea un país que está atravesando una situación tan compleja de orden público.
"FUE LA ÚLTIMA JUGADA DE LA CONMEBOL PARA VER SI LA COPA AMÉRICA🏆 SE PUEDE HACER EN COLOMBIA O NO" 🤔@GeorgeRinaldi63 opina en #HalconesyPalomas y @HernanSCastillo analiza lo difícil que es para el jugador decir "no juego".⚽
— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) May 13, 2021
¿Estás de acuerdo? pic.twitter.com/dMcazJqiQ8
Informe: Laura Rocco