Las autoridades revelaron un cartel con seis integrantes de las disidencias de las FARC involucrados en el ataque a la estación de Policía.
La Policía Nacional de Colombia por orden directa del Ministerio de Defensa ha revelado un cartel con las imágenes y nombres de seis integrantes del Frente Jaime Martínez del EMC de las FARC que estarían involucrados en las acciones terroristas contra la Estación de Policía de Morales, Cauca, que dejó como saldo dos uniformados muertos y otros tres heridos.
En ese sentido, el Gobierno ha ofrecido una millonaria recompensa de $500 millones a las personas que entreguen información que conduzca a la ubicación y captura de estos individuos, quienes serían los encargados de sembrar el terror en esos municipios del norte del Cauca.
Se trata de Iván Jacob Idrobo Arredondo, alias Marlon, cabecilla del Frente Jaime Martínez del EMC; Jhon Edinson Piamba Cayapu, alias Esteban Medina; William Andrés Daza Guetio, alias Pincher; Alexis Quisoboni Caicedo, alias Oso Yogui; Pedro Nel Trochez Yonda, alias Pepe y José Arnobi Mosquera Trochez, alias Plátano.

Adicionalmente, luego del consejo de seguridad realizado en la ciudad de Popayán, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, y el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, anunciaron la firma de un convenio por $25.000 millones para reforzar la implementación de tecnología e inteligencia artificial a través de cámaras y equipos de computo, con el objetivo de actuar oportunamente ante cualquier acción violenta y terrorista en zonas críticas de ese departamento.
Asimismo, el jefe de la cartera de Defensa fue enfático al mencionar que este tipo de acciones criminales se dan en respuesta al trabajo ofensivo que está adelantando la Policía y el Ejército Nacional en el Cauca, para la recuperación de los territorios que están asediadas por las diferentes estructuras y frentes de las disidencias de las FARC.
“Vamos a distribuir 100 carabineros para reforzar justamente los municipios que sea necesario y que son amenazados constantemente por el frente Jaime Martínez de las disidencias de las Farc. Sin duda alguna, la oleada terrorista desatada de dicho grupo guerrillero no es una debilidad de las Fuerzas Militares y la Policía, sino por el contrario, la organización terrorista intenta contrarrestar de esta manera los buenos resultados de la Fuerza Pública”, aseguró el ministro Velásquez.

A su vez, el ministro del Interior manifestó que esta compleja situación en el departamento del Cauca no se solventa solo con respuesta y ofensiva militar, afirmando con ello que las economías ilícitas sustentadas en la zona son un factor determinante para que el conflicto continúe su rumbo.
“Siempre he creído que la salida al conflicto es una negociación y no acepto la tesis de que el Cauca se ha perdido, hay que ayudarle más al Cauca. El problema no se arregla solo con fuerza pública, mientras la economía que se sustenta en la coca no se cambie, será difícil ganar la guerra. Para hacer la paz se necesitan dos, y es evidente que estas organizaciones que nos están atacando tienen poca voluntad de paz”, cerró Luis Fernando Velasco.
Redacción: Luis Ángel Terán