El gestor del despliegue de la insignia simbólica para el Junior de Barranquilla fue la Fundación Centenario Rojiblanco 1924, quien contó con el apoyo de la Alcaldía de Barranquilla, Tecnoglass, Tecnicor y el Sena.
Por: Iván Peña Ropaín.
Durante el festejo por los 100 años de vida a los que llegó Junior de Barranquilla, iniciando la mañana y finalizando hacia el mediodía del miércoles 7 de agosto, amenizado por la Fundación Centenario Rojiblanco 1924, se llevó a cabo como acto central el despliegue de la bandera más larga del mundo conmemorativa a un club de fútbol.
Esta contenía los colores rojo y blanco, los distintivos del equipo de los barranquilleros y costeños que son junioristas, y constando el confalón de una longitud de 10 kilómetros de distancia, lo que le da la potestad de meterse en el primer lugar de los Récord Guinness.
Al llegar su despliegue a dicha medida, partiendo de la Aleta del Tiburón y llegando a pocos metros del Centro de Convenciones Puerta de Oro, ha destronado a una que sus hinchas le hicieron en su momento al club River Plate de Argentina.
Ya se consiguió el objetivo que fue el tender la insignia sobre dicho trayecto, ahora viene el proceso de ser instituido en los Guinness, que formalmente se conoce como el Libro Récord Guinness, obra de referencia publicada anualmente que contiene una colección de marcas mundiales, tanto en los logros humanos como del mundo natural.
Impacto News consultó a la Fundación Centenario Rojiblanco 1924 y esta nos informó de cuáles son los respectivos pasos, señalando que en términos generales se tratarían de cinco para conseguir la meta final.
Los siguientes son ítems que nos reseñaron desde la fundación alegórica al Junior de Barranquilla, dejando claro que la solicitud fue presentada en inglés, que es el idioma que ciñen en sus políticas:
- El mes pasado pagaron la concerniente inscripción ante los Récord Guinness (80 dólares), quedando seguidamente a la espera de que les solicitaran las evidencias de todo el proceso del despliegue de la bandera. Tal respuesta puede tardar entre 2 y 3 meses.
- Una vez que el comité de revisión de ese ente de plusmarcas mundiales tenga en sus manos las constataciones, tendrá entre 3 a 6 meses para procesarlas y verificar cualquier dato.
- Al efectuar todo el tema de chequeo a las pruebas presentadas y de requerir alguna verificación u otras certificaciones del caso, se pondrán en contacto con la fundación para notificarles si son considerados récord planetario o no. De estar todo claro, darán causal al tratamiento de la validación para ser publicado en el libro del siguiente año.
- No obstante, analizando todo y para aparecer en el libro, ya dependerá del comité de los Récord Guinness. De no pasar el filtro para ser publicado, pero habiéndose logrado el fin, igual les avalarán el registro mundial con un certificado y lo colocarán en su página web como logro cumplido.