impactonews.co

presidente Petro
Picture of Impacto News

Impacto News

Nueva reforma tributaria propone el presidente Petro a empresarios de Colombia

Explicó el mandatario que la intención es compensar el recaudo de renta con impuestos a personas naturales de altos ingresos.

Con el anuncio del incremento del nuevo salario mínimo que empezará a regir a partir del 1⁰ de enero en el país, otra de las propuestas hechas por el presidente Gustavo Petro, fue la creación de una mesa de productividad en la que se discuta una nueva reforma tributaria que baje el impuesto de renta corporativo e impulse a las compañías.

De acuerdo con lo expresado por el jefe de Estado, la rebaja de impuestos a las empresas sería cobijada con más impuestos a personas naturales de mayores ingresos en el país, teniendo en cuenta que las decisiones jurídicas han desdibujado su reforma tributaria del 2022.

“Estamos hablando de los más altos (ingresos), no estamos hablando de las personas naturales ciudadanas del común, ni empleadas públicas, ni clase media”, señaló el presidente a los medios de comunicación.

Lo expresado por el primer mandatario de Colombia se forja en el análisis que hizo de las tasas de impuestos sobre renta o utilidades de las empresas, las cuales considera altas en el país en comparación con las dispuestas en otras partes del mundo.

“En el mundo, las tasas de impuestos sobre rentas o utilidades de las empresas son bajas, del orden del 15 %, del 20 %, incluso algunas más bajas, nosotros tenemos 35 %, y obviamente es una carga a la empresa y a sus capacidades de desarrollo futuras, entonces, si queremos bajar esa tasa, la propuesta es discutir, podríamos bajarla al 20 %. Eso que se deja de recaudar hay que recaudarlo por otro lado. No estamos hablando de aumentar más recaudos, sino el mismo, pero hay que aumentarlo por otro lado: los gradientes superiores de personas naturales”, acotó Petro.

Lo planteado por el presidente de la República surge como una idea que deberá discutir con los empresarios y que a la postre, sea llevada al Congreso para su revisión y aprobación, donde su principal argumento de exposición es se mejore la competencia en el mercado.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

DEJA TU COMENTARIO

error: