impactonews.co

Rechazan Lalexpo
Picture of Impacto News

Impacto News

“Nuestros derechos no se negocian, no a Lalexpo en Barranquilla”: Movimiento Amplio Social de Mujeres

“Estamos organizadas para adelantar las acciones legales y agendas de movilización”, agregó el MASM.

En la mañana de este sábado 4 de junio el Movimiento Amplio Social de Mujeres, MASM, emitió un comunicado en rechazo a la realización del Lalexpo, Latin America Adult Business Expo, en Barranquilla, Atlántico.

El escrito, apoyado por la Veeduría de Mujer y Género, la Red Juntas Somos Poderosas, el Bloque Feminista, La Red Nacional de Mujeres y demás, indica “en nombre de las mujeres de Barranquilla y el Atlántico” lo siguiente:

Rechazamos contundentemente la realización del evento Lalexpo 2022, el cual se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Puerta de Oro del 12 al 15 de junio, desconociendo las múltiples voces de rechazo ciudadano que incluyen a organizaciones sociales, al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, al Ministerio del Trabajo e incluso entes de control como la Procuraduría“.

El MASM argumenta que la Alcaldía de Barranquilla debe acompañar a la construcción de agendas de ciudad que velen por la protección de las mujeres, adolescentes y niñas, en garantía de los derechos humanos.

Lalexpo 2022 iba a ser realizado en Cartagena, pero la ciudad le cerró las puertas

Artículo relacionado: Barranquilla dijo sí a congreso latinoamericano de industria porno

“La Alcaldía puede adelantar la cancelación de eventos, siempre y cuando existan argumentos que ponga en evidencia el peligro latente al que se verán expuesta su ciudadanía, prueba de ello es lo que sucede con el evento pornográfico Lalexpo, una afrenta para las mujeres barranquilleras que hoy vivimos entre altas tasas de violencia y feminicidio“, se lee en el documento.

La organización mencionó el incremento de la violencia contra la mujer y la necesidad de que no se den espacios sexistas en los que se normalice la cultura de la violencia, la violación y la cosificación del cuerpo de la mujer.

“Hoy se ve expresado en el aumento de las tasas de violencia en contra de nosotras, los 25 feminicidios en lo corrido del año y las desapariciones de niñas y mujeres en la ciudad y el departamento del Atlántico (…). La pornografía como propaganda sexista, perpetúa la cosificación e instrumentalización de los cuerpos e imágenes de las mujeres convirtiéndolas en objetos de consumo y ello termina por posicionar narrativas violentas hacia nosotras”, argumenta.

Cabe recordar, que en los últimos días se generó una polémica porque Lina Arbeláez del ICBF y el director de Derechos Fundamentales del Trabajo, Mauricio Rubiano, desmintieron la participación de estas organizaciones en el evento, lo que se había divulgado a través de varios medios. La Arquidiócesis de Barranquilla también se pronunció.

“Información de especial atención”

El Movimiento Amplio Social de Mujeres en aras de demostrar el porqué de su rechazo al congreso y la solicitud de cancelación de este, mencionó:

“Uno de los aliados es la plataforma de pornografía PornHub, la cual tiene demanda de más de 30 víctimas, entre ellas dos mujeres colombianas, por difundir imágenes de las violaciones a las que fueron sometidas siendo víctimas de trata de personas. La plataforma fue demanda por explotación de contenidos sexuales no consentidos y además por lucrarse con pornografía infantil“.

Pronunciamiento de la Procuraduría en rechazo al congreso

Sumado a ello, llamó incoherente a la Alcaldía de Barranquilla por su decisión de apoyar al congreso. “Creamos y diseñamos colectivamente un protocolo contra la trata de personas, por tal motivo nos parece una total incoherencia que la administración distrital sobreponga el argumento de los “beneficios económicos” del evento y sus organizadores, sobre los derechos de múltiples sectores de la ciudadanía barranquillera”.

Finalmente, MASM recordó que en 2021 el ICBF denunció la utilización de cientos de garajes y casas en el país como estudios webcam donde se explotaban a niños, niñas y adolescentes para la “industria del entretenimiento para adultos” y dijo sobre las medidas que tomarán las organizaciones firmantes del comunicado:

“Vemos con extrañeza que luego de la evidente resistencia ciudadana al evento, los organizadores insistan en reiterar en medios de comunicación que el evento será un hecho, nosotras como organizaciones de mujeres estamos organizadas en red de sororidad para adelantar las acciones legales y agendas de movilización previa y durante la realización de ese evento”.

Pronunciamiento de Asocapitales a favor del evento

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

DEJA TU COMENTARIO

error: