impactonews.co

Crisis hoteles Majestic
Picture of Impacto News

Impacto News

“No podemos resistir más, hay hoteles que están cerrando”: presidente de Cotelco

La gerente del Hotel Majestic hace un llamado a la Alcaldía de Barranquilla para que “volteen sus ojos hacia quienes han quedado sin sustento”.

Por: Laura Rocco

Mario Muvdi Chiari, presidente de la junta de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia, habló acerca de la cruda realidad que el sector enfrenta en la actualidad.

Así como muchos otros actores del comercio, los hoteleros han sufrido las consecuencias de la pandemia y de las alteraciones del orden público, lo que ha llevado a varios al cierre de sus puertas.

La situación es crítica, ya no podemos resistir más, hay hoteles que están cerrando, hay muchos que están pensando en cerrar sus operaciones momentáneamente”, manifestó Muvdi Chiari.

“Con esto de la Copa América obviamente la hotelería y la ciudad dejan de percibir mucho dinero, podemos decir que en 1 día con un aforo normal en el estadio sin restricciones por el tema del COVID podríamos estar vendiendo más de $5.000 millones en habitaciones como en alimentos y bebidas”, explicó Muvdi.

Aún con la pandemia y las manifestaciones, se aspira a que los hoteles tengan un aforo por lo menos del 20% o 30%. “Esperamos que ahora con la bajada de los contagios y las alertas amarillas en UCI, la gente tenga confianza de volver a Barranquilla, como se estaba haciendo antes de que empezara el tercer pico y el tema de los paros que fue el que más nos ha afectado”, agregó.

Sin embargo, este 21 de mayo el ministro de Salud, Fernando Ruíz, advirtió que habrá un “doble tercer pico de contagios” en territorios colombianos como Bogotá, Cundinamarca y Nariño. Esta situación, lamentablemente, se podría replicar en otras zonas del país, donde también se han generado aglomeraciones.

En su papel como la voz del sector hotelero, Mario Muvdi también hizo un llamado a la Alcaldía de Barranquilla para que los apoye en el tema del predial y puedan llegar a un acuerdo.

Estamos totalmente ilíquidos porque no hay ventas y esto lo que va a generar es un mayor desempleo y posiblemente tengamos que estar viviendo embargos para los hoteleros, lo que va a ser una situación mucho peor”, advirtió.

La crisis que obligó al Hotel Majestic a cerrar sus puertas

Este 15 de mayo el Hotel Majestic, Patrimonio Arquitectónico de Barranquilla, cerró debido a la grave crisis económica que venía afrontando desde inicios de la pandemia, la cual se agudizó con las protestas y bloqueos en el marco del Paro Nacional.

Salón Granada, Hotel Majestic

El hotel tenía 59 años de estar funcionando ininterrumpidamente en la ciudad, hace parte de su historia y es un ícono al cual muchos barranquilleros guardan en su memoria y en su corazón.

En entrevista con Impacto News, Lucy Abuchaibe, gerente y copropietaria del Hotel Majestic, habló sobre la situación actual que enfrentan, los aspectos que llevaron a dicha crisis y las expectativas frente a un futuro en el que puedan reabrir y volver a ofrecer sus servicios.

Lucy Abuchaibe, gerente y copropietaria del Hotel Majestic

La verdad es muy triste, es una situación la cual lamentamos profundamente porque hemos trabajado tratando de conservar el bien, de conservar el patrimonio de la ciudad, además, porque quedan muchas familias sin el sustento y esto nos mortifica porque eran personas que tenían años trabajando con nosotros”, expresó Abuchaibe.

En el caso del Majestic, de los 24 empleados que tenían al empezar la pandemia, finalizaron con 14, los cuales también se quedaron sin el sustento.

Salón Imperial, Hotel Majestic

Quisiéramos que la Alcaldía volteara los ojos a ver la cantidad de personas que ya han quedado sin sustento, censantes, porque no solo el Majestic cerró sus puertas, yo entiendo que hay otros hoteles que han cerrado”, expresó la gerente.

Además, solicitó: “Creo que por el bien de esas personas el alcalde debería dar un compás de espera sin intereses de los impuestos que tenemos que pagar, porque la DIAN, el SENA y Barraquilla Verde nos han estado apretando de una manera inmisericorde”.

Lucy Abuchaibe contó que solo en el mes de diciembre lograron ver una luz, ya que aunque no obtuvieron ganancias, por lo menos pudieron cubrir los gastos, a diferencia de otros meses que solo representaron pérdidas. Cuando comenzó el paro la ocupación de sus instalaciones llegó a menos del 10%.

Esperamos que se reactive la economía, sobre todo que estos paros dejen a la gente seguir con sus actividades normales y podamos continuar porque, además, hay compromisos con otras empresas a las que debemos cumplir. Respecto a la pandemia tenemos la certeza de que esto tiene que parar”, manifestó.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

DEJA TU COMENTARIO

error: